Petro ordena reforzar la presencia militar y policial en la zona
MADRID, 20 Sep. (EUROPA PRESS) -
Al menos dos personas han muerto por un atentado perpetrado este miércoles contra una subestación de Policía situada en el departamento colombiano de Cauca, donde ha estallado un posible coche bomba que no se ha atribuido inicialmente ningún grupo armado.
El suceso ha tenido lugar en el municipio de Buenos Aires y los primeros indicios apuntan a la colocación de explosivos en el interior de un vehículo. La explosión ha provocado la muerte de dos civiles que circulaban por la zona a bordo de una moto, según fuentes oficiales citadas por el periódico 'El Tiempo'.
La Fiscalía ha informado en redes sociales del despliegue un equipo especializado de fiscales e investigadores "para atender los actos urgentes que permitan apoyar la investigación y esclarecer el caso", dando por hecho que el ataque había dejado víctimas.
El gobernador de Cauca, Elías Larrahondo, ha confirmado en declaraciones a la emisora Blu Radio que la explosión ha afectado al funcionamiento de un hospital y un colegio situados en las inmediaciones de la subestación. También ha informado de incidentes en otra comisaría de Santander de Quilichao y una base militar del Ejército en Suárez.
El ataque ha tenido lugar un día después de que se anunciase el inicio para octubre de una mesa de diálogo entre el Gobierno de Gustavo Petro y el Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de la extinta guerrilla de las FARC.
Más tarde, el presidente Petro ha ordenado reforzar la presencia militar y policial en la zona del suceso, y ha aseverado que las acciones del EMC "son su respuesta" a las acciones del Gobierno en el valle del Micay, "donde se produce el 70 por ciento de la hoja de coca del Cauca".
"He ordenado, sin dejar de recuperar por completo el valle del Micay, y con este objetivo como prioridad, una presencia aun mayor, militar y policial, en el Cauca", ha manifestado el mandatario en su perfil oficial de la red social X, anteriormente conocida como Twitter.
En este sentido, el jefe de Estado colombiano ha aseverado que las acciones del Gobierno en el valle del Micay "será el ejemplo de cómo se sustituye una economía ilícita por una lícita en favor del campesinado".
El negociador del Gobierno con las disidencias, Camilo González Posso, responsable precisamente de anunciar un alto el fuego, ha explicado a Blu Radio que por ahora "no se tiene información de autoría" en relación a los últimos incidentes ocurridos en el Cauca. "Hay que esperar que la información sea más precisa, pero es lamentable lo que está pasando", ha afirmado.