Publicado 19/05/2025 08:36

Ecuador desde los sentidos: turismo sostenible con aroma de café

Turismo en la Granja integral Ochoa en las Islas Galápagos
Turismo en la Granja integral Ochoa en las Islas Galápagos - cedida

MADRID 19 May. (EUROPA PRESS) -

Ecuador, situado en el paralelo “0” del planeta, cuenta con una biodiversidad geográfica y climatológica que le permite ser uno de los productores del café más selecto del mundo, conocido como “de fino aroma” apreciado por países especializados en el buen café como Italia.

Desde los Andes hasta la exuberante Amazonía, el país ofrece a sus visitantes experiencias únicas que combinan la cultura del café, con el conocimiento de las prácticas agrícolas sostenibles y paisajes impresionantes para conectar con la esencia de la naturaleza.

El 25 de octubre de 2022, Ecuador implementó la Certificación BPA+LD (Buenas Prácticas Agropecuarias + Libre de Deforestación), un distintivo

impulsado por el Ministerio del Ambiente para identificar a las fincas del país que cultivan con prácticas sostenibles sin tala de árboles.

Además de otorgar este distintivo, el Ecuador apoya a sus pequeños agricultores para abrirles oportunidades en el mercado internacional. Un ejemplo

destacado fue la reciente exportación de 17 toneladas de café orgánico de Zamora Chinchipe (Amazonía ecuatoriana) a Italia, que se realizó con el apoyo de las asociaciones ACRIM y APECAP, en representación de 400 pequeños agricultores.

Gracias a este distintivo, hoy ser un pequeño productor de café además de “una forma de vida” es un orgullo, que permite que su labor sea valorada en los mercados internacionales y que los turistas quieran aprender más sobre el proceso de producción de un producto tan aclamado.

A continuación, detallamos algunas opciones de turismo cafetero por las regiones del país:

Amazonía: Las provincias de Zamora Chinchipe y Morona Santiago ofrecen visitas a fincas donde se cultiva café orgánico bajo sombra, permitiendo a los visitantes conocer el proceso desde la cosecha hasta la taza, mientras se aprecia la biodiversidad de la región.

En esta región puedes visitar la finca Witoca, ubicada en la provincia de Orellana, que desarrolla un modelo sostenible con el apoyo de la comunidad aborigen Kichwa. También puedes visitar la finca La Soledad, que destaca por la calidad de su café de variedades como Typica, Caturra, Castillo y

Cidra. Ofrece la posibilidad de visitar los cultivos, aprender sobre la producción y degustar el café.

Andes: En la provincia de Loja, al sur del país, se puede recorrer plantaciones de café arábigo y robusta en entornos montañosos. En Loja, además encontrarás pulseras, joyas, cerámica y más artesanías inspiradas en el café. Las tiendas Somos Loja y Feria de Loja son vitrinas destacadas de

este tipo de productos.

También en la provincia de Pichincha puede visitar La Finca La Nube, situada en la Parroquia Nanegal, al noroccidente de Quito o la ruta del café que ofrece la reserva natural Maquipucuna en esta misma localidad, donde además podrás tomarte una buena tasa de café mientras avistas osos de anteojos; visitar la Finca del Río Intag en Imbabura o realizar la ruta del café de Quito Turismo.

Costa del Pacífico: En provincias como Guayas y El Oro existen fincas que combinan la producción de café con otras actividades agrícolas de cacao, banano o plátano, ofreciendo una visión integral de la vida rural ecuatoriana. En esta región puedes visitar la finca La Gloria de Guayaquil, la finca Café Bolívar en la provincia de Manabí, la Hacienda La Danesa en la parroquia de Naranjito o fincas como Don Colón, Vasija de Barro y Cumandá en la localidad de Milagro.

Islas Galápagos: Conocer Galápagos desde el café es descubrir aromas, sabores y texturas en un paraíso.

El café originario del archipiélago tiene una acidez fuerte, un aroma permanente similar a la turba, ceniza o tierra, que acompaña el olor tostado con notas frutales y vegetales de bosque húmedo que tanto le caracteriza.

En la Isla además de realizar expediciones marítimas en catamarán, buceo y rutas terrestres por las reservas naturales podrás visitar las fincas: La Envidia, Tantum, Darwin Eco Garden, o la Granja Integral Ochoa situadas en la Isla de Santa Cruz, o las fincas: Guadalupe y Altos del Edén en la Isla de San Cristóbal.

Contador