Publicado 17/07/2025 12:27

La filtración masiva de datos de afganos compromete también a espías y personal de las fuerzas especiales británicas

Archivo - 17 August 2021, United Kingdom, Brize Norton: People repatriated from Afghanistan disembark the RAF Voyager aircraft at the RAF Brize Norton, as British troops work to get remaining UK nationals and their local allies out of Afghanistan followin
Archivo - 17 August 2021, United Kingdom, Brize Norton: People repatriated from Afghanistan disembark the RAF Voyager aircraft at the RAF Brize Norton, as British troops work to get remaining UK nationals and their local allies out of Afghanistan followin - Mark Large/PA Wire/dpa - Archivo

LONDRES 17 Jul. (PA Media/DPA/EP) -

Los datos de un centenar de británicos, incluyendo espías de los servicios secretos de Reino Unido y personal de las fuerzas especiales, han quedado comprometidos como parte de la filtración masiva que desencadenó un plan secreto de traslado de miles de afganos que colaboraron con las autoridades del país europeo en el marco de la toma del poder por parte de los talibán en Afganistán.

Fuentes de defensa han afirmado que los datos de empleados del servicio de Inteligencia exterior (MI6) y militares británicos están incluidos en la lista filtrada después de que hubieran respaldado a los afganos que habían solicitado ser trasladados a Reino Unido tras la toma de poder por parte de los talibán en agosto de 2021.

El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, instó en la víspera al anterior gobierno conservador liderado por Rishi Sunak a dar explicaciones por la filtración de datos de alrededor de 19.000 afganos que colaboraron con las autoridades británicas y que solicitaron protección cuando los talibán tomaron el poder.

El ministro de Defensa, John Healey, ofreció esta semana una "sincera disculpa" en nombre del actual Ejecutivo por la filtración, que incluye nombres y datos de contacto de los solicitantes, así como las identidades de sus familiares. El caso no se había dado a conocer hasta ahora debido a una orden judicial que impedía divulgar de forma pública el error.

Las autoridades británicas pusieron en marcha un plan de respuesta para quienes figuraban en la lista filtrada que supuso un coste de 400 millones de libras (461,5 millones de euros) y permitió trasladar a Reino Unido a 4.500 personas, entre ellas 900 solicitantes y aproximadamente 3.600 familiares.

La filtración se produjo en febrero de 2022 a manos de un funcionario de Defensa cuyo deber era verificar las solicitudes del programa de reasentamiento para Afganistán. Por aquel entonces, Boris Johnson todavía era primer ministro, si bien el error no fue descubierto hasta agosto de 2023.

Contador