Publicado 13/10/2025 11:21

Bruselas dice que la renovación del CGPJ "no es el final de la historia" e insiste en la reforma del sistema de elección

Archivo - Banderas de la UE en la sede de la Comisión Europea en Bruselas
Archivo - Banderas de la UE en la sede de la Comisión Europea en Bruselas - Michael Kappeler/dpa - Archivo

El grupo sobre Estado de derecho de la Eurocámara viajará a España en el primer trimestre de 2026

BRUSELAS, 13 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Europea ha avisado de nuevo este lunes en que el acuerdo que permitió desbloquear la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en España "no es el final de la historia" y ha insistido en la reforma del sistema de elección que Bruselas reclama como siguiente paso, en línea con lo que también defiende la Comisión de Venecia del Consejo de Europa.

"La situación se mantuvo estancada durante muchos años y las diferentes partes interesadas han intentado en numerosas ocasiones encontrar una solución", ha valorado el director de la unidad de Estado de derecho en la Dirección General de Justicia en la Comisión Europea, Julien Mousnier, en un debate sobre la situación en España en la comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior (LIBE) del Parlamento Europeo.

En este contexto, el experto comunitario ha puesto en valor los "avances" que se han conseguido en un asunto sobre el que la Comisión emite cada año una recomendación a España en su informe anual por países sobre Estado de derecho, pero se ha referido también a que sobre la mesa hay dos propuestas de modelos de elección de los doce vocales judiciales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

"Son nuevos elementos que seguirán impulsando la reflexión en España y, esperemos, se llegará a una solución para todo el asunto. Pero el punto de partida es que la situación venía de estar estancada durante muchos años", ha razonado el responsable comunitario, quien ha destacado que el Ejecutivo comunitario mantiene un diálogo "excelente" con las autoridades españolas y todos los actores interesados.

Mousnier ha apuntado que hay "muchas reformas complejas" en marcha en España, entre las que ha nombrado la que tiene que ver con el CGPJ, y reconocido que las debates sobre este asunto a nivel nacional son "muy acaloradas" desde todas las partes implicadas. En todo caso, ha añadido, Bruselas está convencida de que se llegará a una "conclusión exitosa en algún momento".

VIAJE DE EURODIPUTADOS A ESPAÑA EN 2026

En este contexto, el presidente de la comisión LIBE, el eurodiputado del PP, Javier Zarzalejos, ha informado de que la comisión europarlamentaria ha acordado a nivel de coordinadores enviar una misión del grupo de seguimiento de la democracia, el Estado de derecho y los Derechos Fundamentales de LIBE a España "en el primer trimestre de 2026".

Este viaje, cuya agenda está aún por finalizar pero que tendrá lugar probablemente en febrero y, a diferencia de otros debates que hasta ahora se han producido en esta comisión europarlamentaria sobre la salud democrática en España, resultará en la redacción de un informe sobre la evaluación que realicen los eurodiputados.

Entre los asuntos que explorarán en su visita a España estará la reforma del CGPJ; pero también otros asuntos como el marco legal para la lucha contra la corrupción, la situación del Fiscal General, la sociedad civil o la calidad del procedimiento legislativo.

Contador