Publicado 16/09/2025 09:44

CCOO y UGT defenderán una estrategia sindical unitaria para subir SMI, rebajar jornada y reformar el despido

El secretario general de CCOO, Unai Sordo (i) y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez (d), durante una rueda de prensa tras una reunión conjunta de las Ejecutivas de ambas organizaciones sindicales, en la sede de CCOO, a 16 de septiembre de 2025, en
El secretario general de CCOO, Unai Sordo (i) y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez (d), durante una rueda de prensa tras una reunión conjunta de las Ejecutivas de ambas organizaciones sindicales, en la sede de CCOO, a 16 de septiembre de 2025, en - Alberto Ortega - Europa Press

MADRID 16 Sep. (EUROPA PRESS) -

Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, han defendido una estrategia sindical unitaria para subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), rebajar la jornada y reformar el despido.

Así se han expresado dichos dirigentes tras las reuniones de las ejecutivas de ambas organizaciones, que se han celebrado este martes, y en las que se han puesto sobre la mesa las principales líneas sobre las que trabajarán las entidades tras llevar a cabo un análisis de la situación actual.

"Hoy nos hemos limitado a poner encima de la mesa una serie de materias sindicales que vamos a trabajar de forma unitaria en los próximos meses para constituir una propuesta sindical de calado", ha comentado Sordo, que seguidamente ha detallado que le van a "exigir al Gobierno inmediatamente que regule el control de jornada por la vía legal que es posible sin necesidad de recurrir a un proyecto de ley".

NO CONCRETAN POR AHORA PORCENTAJE DE SUBIDA DEL SMI

En materia de salarios, se ha abogado por una nueva subida del SMI, para la que no han concretado porcentaje, aunque Sordo ha recordado que luchan porque sea "al menos el 60% de la media salarial, ya que no vale con mantener el poder adquisitivo, sino que hay que aumentarlo y recuperarlo, porque por ahora es insuficiente". No obstante, el secretario Confederal de Acción Sindical de CCOO, Javier Pacheco, ha estimado que la subida estará en torno al 4% en una rueda de prensa este martes en Toledo.

Asimismo, las organizaciones centrarán sus esfuerzos en que se modifique el decreto para evitar que las subidas del SMI sean absorbidas a través de los pluses y complementos del salario. Del mismo modo, ambos sindicatos se han comprometido a hacer una "propuesta ofensiva" en materia salarial para la negociación del próximo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).

Por otro lado, UGT y CCOO han reiterado su voluntad de trasladar una propuesta unitaria en materia de vivienda que apele al Gobierno y a las Administraciones que tienen las competencias en esta materia, como las comunidades autónomas y los ayuntamientos.

DENUNCIAN CARESTÍA DE LA VIVIENDA

Igualmente, en materia de cambio climático, ambas organizaciones elaborarán una propuesta que apele a la necesidad de "reforzar la actividad productiva y el refuerzo de los servicios públicos de prevención y extinción de incendios".

En su intervención, Pepe Álvarez ha hecho hincapié en que "la unidad de acción hay que trabajarla cada día" y, por ello, "esta reunión sirve para poner a punto las reivindicaciones comunes y afianzar esta tarea".

En este sentido, los secretarios han insistido en cuestiones como la carestía de la vivienda, que absorbe las subidas salariales de las personas trabajadoras y ha criticado las deficiencias del sistema de salud y educativo en algunas comunidades autónomas, que también "merman el poder adquisitivo de los trabajadores". Por este motivo, han llamado a observar "de manera integral" todas estas cuestiones, que muchas tienen que ver "con la devaluación que han sufrido los servicios públicos en los últimos años".

CALENDARIO DE MOVILIZACIONES PARA RECLAMAR REDUCCIÓN DE JORNADA

"Vamos a poner en funcionamiento grupos de trabajo para abordar todas estas cuestiones. Es un esfuerzo que no es sencillo, porque somos dos organizaciones, pero se lo debemos a las personas trabajadoras", ha sentenciado Álvarez.

Preguntados por el calendario de movilizaciones para reclamar la reducción de la jornada laboral, tanto Sordo como Álvarez han expresado que "en principio no tienen definido un plan de movilizaciones porque lo primero que quieren hacer es contrastar con el Gobierno en detalle cómo se va a abordar la reglamentación del control del tiempo de trabajo".

"En segundo lugar vamos a hacer una campaña de difusión en miles y miles de centros de trabajo de lo que ha ocurrido con la reducción de la jornada laboral y cuando consideremos que es el momento adecuado en función de otras variables exigiremos un nuevo proyecto que tenga como fines la reducción de la jornada y avanzar en ese reglamento del control de los horarios de trabajo", ha detallado el líder de Comisiones.

Por último, Álvarez ha recalcado que se toman "muy en serio las intervenciones de los grupos políticos, sobre todo del Partido Popular y de Junts, en el sentido de que ellos están a favor de reducir el tiempo de trabajo y que rechazan la medida porque no ha habido diálogo suficiente".

"Que aprovechen y que lo hagan con el Gobierno o con nosotros mismos, porque esa excusa en la próxima tramitación no les va a servir", ha zanjado el dirigente de UGT.

Contador