Publicado 11/08/2025 06:02

Clavijo cree "crucial" que las RUP y sus Estados "luchen juntos en defensa" de sus estatus específicos en la UE

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, con el presidente de Madeira, Miguel Alburqueque
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, con el presidente de Madeira, Miguel Alburqueque - GOBIERNO DE CANARIAS

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 11 Ago. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, considera "crucial" que las nueve regiones ultraperiféricas (RUP) y sus tres Estados --España, Portugal y Francia-- "luchen juntos en defensa de su estatus específico" en la Unión Europea (UE).

Clavijo, en una carta en respuesta a la remitida por el titular del Gobierno de Madeira, Miguel Albuquerque, invita al resto de los territorios amparados por el artículo 349 del Tratado a responder, "de manera coordinada" y "como una sola voz", ante una propuesta de Marco Financiero Plurianual 2028-2034 que "compromete el desarrollo económico y social" de las RUP, según ha informado el Gobierno canario en nota de prensa.

De este modo, el presidente canario "comparte plenamente" con su homólogo de Madeira la "preocupación generada" por el contenido del documento elaborado por la Comisión Europea, un texto legislativo y financiero que "deja en manos de cada Estado el reparto de los fondos europeos y elimina las bolsas de recursos específicos" para las RUP que existen en la actualidad y "se ha respetado en todos" los presupuestos de la UE anteriores.

Por ello, Clavijo alerta de que la aplicación de la propuesta presentada por Bruselas el pasado 16 de julio supone "un paso atrás inadmisible" al trato específico que hasta ahora han recibido las regiones ultraperiféricas para "paliar sus evidentes desventajas, derechos reconocidos que llevan décadas respetándose en la UE".

Así coincide con su homólogo portugués en denunciar la "gravedad" de las consecuencias que tendría en las RUP "la omisión de medidas específicas que reconozcan las limitaciones estructurales y permanentes que afectan" a las RUP.

"La ausencia de asignaciones adicionales en el FEDER y el FSE+, así como la falta de una línea presupuestaria dedicada al POSEI y a las ayudas para los costes adicionales en el sector de la pesca, constituyen retrocesos inaceptables que comprometen el desarrollo económico y social de nuestros territorios", subraya Clavijo en la carta remitida a Albuquerque.

Para agregar que, ante esta "amenaza", las nueve RUP y sus tres Estados --España, Francia y Portugal-- deben "responder con decisión y rapidez" pero, "sobre todo, con unidad para defender" los intereses comunes.

CREAR UN FRENTE

Clavijo propone al presidente de Madeira crear un frente para "articular una posición conjunta" ante las instituciones europeas, con el objetivo de garantizar un "trato justo, coherente y estable" para todas las RUP en el marco financiero y legislativo futuro.

El objetivo, dijo, es trabajar para que las RUP sigan siendo consideradas en bloque como regiones que "requieren un trato y fondos específicos".

En este sentido, Clavijo se mostró convencido de que solo a través de la unidad y la firmeza se podrá "lograr que la Unión Europea mantenga su compromiso" con las regiones, tal como establece el artículo 349 del Tratado. Además afirmó que el Gobierno de Canarias está "plenamente dispuesto" a colaborar en esta iniciativa y a contribuir activamente en la elaboración de una estrategia conjunta que les permita defender sus derechos y necesidades.

La carta que el presidente de Madeira remitió la semana pasada se suma a la que Fernando Clavijo envió el 31 de julio a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y en la que le transmitía a la máxima dirigente europea su "honda preocupación" por el contenido del nuevo Marco Financiero Plurianual y los efectos negativos que su aplicación tendría en el archipiélago, solicitando el "blindaje" de los fondos directos a las RUP.

Entonces Clavijo alertaba a Von der Leyen que la propuesta de Marco Financiero de la UE para el periodo 2028-2034 "deja en manos" de los Estados el reparto de los recursos, con lo que se "echa por tierra 50 años de una política de cohesión construida con y para las regiones europeas, que son las que están más cerca de los ciudadanos y las que han sabido cómo utilizar estos fondos europeos para mejorar la convergencia económica y la calidad de vida de sus ciudadanos".

Asimismo exponía que ste cambio de modelo "deja en el aire, a expensas de lo que decida el Estado, los fondos" que el archipiélago tenía garantizados como RUP. En el Marco Financiero 2021-2027, Canarias tiene asignados directamente algo más de 4.600 millones de euros por su condición de RUP.

Además, del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y del Fondo Social Europeo (FSE), las islas reciben en el periodo presupuestario en vigor 2.730 millones de euros, mientras que en el Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI) tienen consignados 1.878 millones de euros.

Contador