Publicado 12/08/2025 11:55

Defensa anuncia que el satélite SpainSat NG-I entra en servicio esta semana en sustitución del Xtar-EUR

Archivo - Lanzamiento del satélite SpainSat NG I de Hisdesat.
Archivo - Lanzamiento del satélite SpainSat NG I de Hisdesat. - HISDESAT - Archivo

El lanzamiento del segundo satélite SpainSat NG, previsto para octubre de 2025, ampliará la cobertura de telecomunicaciones

MADRID, 12 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Defensa ha anunciado en un comunicado que el satélite SpainSat NG-I concluirá esta semana su total entrada en servicio y el relevo operativo desde el antiguo Xtar-EUR, que cuenta con más de 20 años en órbita.

"A las 12.15 horas del lunes 11 de agosto daba inicio la transferencia de todas las portadoras de comunicaciones para el Ministerio de Defensa desde el Xtar-EUR hacia el nuevo y avanzado SpainSat NG-I, operado desde el Centro de Control de Satélites de Hisdesat, ubicado en el municipio madrileño de Hoyo de Manzanares y considerado como el más avanzado de Europa", ha informado el Departamento que dirige Margarita Robles.

De acuerdo con el comunicado, el mismo lunes se completaron las migraciones de los enlaces con el destacamento del Ejército del Aire y del Espacio en Djibuti, así como con la fragata 'Navarra', que se encuentra desplegada en la operación 'Atalanta'.

El Programa SpainSat NG, desarrollado por Hisdesat en consorcio con las divisiones españolas y francesas de Airbus Defence and Space y Thales Alenia Space, cuenta con una inversión del Ministerio de Defensa cercana a los 1.400 millones de euros en 15 años.

Desde el Ministerio de Defensa han resaltado que este programa incorpora un "sólido" componente de I+D+i, que permitirá a la industria nacional --con más de un 40% de participación-- "liderar proyectos europeos" y "abrir oportunidades" en ámbitos como la seguridad y defensa, el control de riesgos, la gestión medioambiental y la administración de recursos.

El lanzamiento del segundo satélite SpainSat NG, previsto para octubre de 2025, ampliará la cobertura de telecomunicaciones para abarcar desde Estados Unidos y Sudamérica hasta Oriente Medio, África, Europa y Singapur, "cubriendo dos tercios del planeta".

Dichos satélites ampliarán "considerablemente" la capacidad en banda X, mejorando la cobertura en zonas de operaciones. Además, disponen de capacidad en banda Ka para aeronaves y UAVs, en UHF para comunicaciones tácticas, y cuentan con sistemas "avanzados" de geo-localización de interferencias, protección 'anti-jamming' y defensa frente a explosiones nucleares en altura (HANE).

"La carrera espacial para España significa, ante todo, un avance en paz, seguridad, prosperidad y bienestar, ya que los servicios que nos proporcionan los sistemas satelitales refuerzan la autonomía estratégica y son indispensables para nuestra vida cotidiana, convirtiendo así al sector espacial en un activo socioeconómico de primer nivel", ha apuntado la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce.

En este contexto, el Ministerio de Defensa ha incidido en que el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, impulsado por el Gobierno de España, "constituirá un instrumento esencial para fortalecer la base tecnológica e industrial de España, fomentar la innovación y garantizar que programas estratégicos, como el espacial, cuenten con las capacidades industriales, tecnológicas y de conocimiento necesarias para su desarrollo".

Contador