ECUADOR, 22 Aug (EUROPA PRESS)
Tres miembros de la Policía Nacional fueron puestos en libertad este jueves en Cotopaxi después de haber sido detenidos este lunes por autoridades indígenas, quienes los acusaron de espiar y amenazar al excandidato presidencial Leónidas Iza en territorio protegido. Los agentes, que estuvieron retenidos desde el lunes hasta la fecha, tuvieron que emitir disculpas públicas frente a un tribunal improvisado en Planchaloma, en la provincia de Cotopaxi, bajo la supervisión de la Unión de Organizaciones Campesinas del Norte de Cotopaxi (Unocanc).
El tribunal tomó la decisión de liberar a los policías después de prohibirles el ingreso a sus territorios por un lapso de diez años, debido a que no lograron justificar su presencia en las inmediaciones de la residencia de Iza. Según las autoridades indígenas, la revisión de los teléfonos móviles de los agentes reveló una "clara persecución y seguimiento" hacia Iza, quien obtuvo más del 5% de los votos en las últimas elecciones presidenciales, posicionándose como la tercera opción.
Iza había denunciado el lunes que tres hombres lo estaban grabando en su casa y que fue amenazado con ser atropellado cuando se acercó a ellos para pedir explicaciones. Los vecinos de la comunidad San Ignacio de Cotopaxi procedieron a retener a los hombres, quienes luego fueron identificados como miembros de los servicios de Inteligencia de la Policía Nacional. La Policía Nacional, por su parte, insistió este jueves en la necesidad de su liberación mediante acciones judiciales.
Durante el proceso, los agentes detenidos aseguraron que no fueron maltratados y ofrecieron disculpas por el incidente. El propio Iza confrontó a los policías ante el tribunal, detallando que había notado su presencia desde el viernes, pero que no fue hasta el lunes cuando decidió abordarlos, según informó 'El Universo'. Este hecho pone de manifiesto las tensiones entre las autoridades estatales y las comunidades indígenas en Ecuador, especialmente en aspectos relacionados con la seguridad y privacidad de figuras políticas relevantes.