ECUADOR, 1 Aug (EUROPA PRESS)
En un evento significativo para las relaciones internacionales entre Ecuador y Estados Unidos, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, junto a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, procedió a la firma de acuerdos relevantes en seguridad y cooperación para controlar la migración y luchar contra el crimen organizado. La ceremonia de firma se llevó a cabo en el Palacio Presidencial de Quito y se mantuvo fuera del alcance del público y la prensa.
Este encuentro, que contó con ministros ecuatorianos y se desarrolló en total discreción, marca un paso adelante en el fortalecimiento de las relaciones entre ambos países, tal como lo destacó el propio Gobierno de Ecuador, resaltando el excelente vínculo bilateral existente. Uno de los logros más destacados de esta reunión fue el compromiso por ambas naciones de mantener representantes permanentes en cada país para facilitar el intercambio de información y colaboración en investigaciones de seguridad, explicó John Reimberg, Ministro del Interior.
Ecuador y Estados Unidos acordaron compartir datos biométricos de presuntos terroristas y pandilleros, buscando optimizar los procesos de identificación y extradición de criminales. Kristi Noem enfatizó la importancia de esta cooperación mutua en la lucha contra organizaciones criminales que representan una amenaza para ambas sociedades.
Además, la reciente extradición del criminal conocido como 'Fito' a los Estados Unidos fue resaltada como un ejemplo de las acciones conjuntas que ambos gobiernos están dispuestos a tomar para reforzar su cooperación judicial y la seguridad. Noem también hizo hincapié en la postura de la Administración estadounidense respecto a la migración, argumentando la voluntad de su gobierno de recibir migrantes siempre y cuando su ingreso al país se realice de manera legal y respetando sus derechos.
Este acercamiento entre Ecuador y Estados Unidos ha sido notable desde que Noboa asumió el cargo en 2023, periodo durante el cual Ecuador ha recibido apoyo estadounidense significativo en términos de material militar y policial. Este conjunto de acuerdos subraya el compromiso compartido de ambas naciones por trabajar en pro de la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos frente a desafíos comunes como el crimen organizado y la migración irregular.