Publicado 18/08/2025 05:14

Noboa remite al Constitucional preguntas para el referéndum de fin de año

Archivo - Noboa envía al Constitucional varias preguntas del referéndum previsto para finales de año
Archivo - Noboa envía al Constitucional varias preguntas del referéndum previsto para finales de año - Europa Press/Contacto/marco iacobucci - Archivo

ECUADOR, 14 Aug (EUROPA PRESS)

En una contundente demostración de su posición frente a la Justicia, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa dirigió un paquete de consultas al Tribunal Constitucional, con el fin de validar el procedimiento para enmendar la Constitución en aspectos clave, apenas un día después de encabezar una multitudinaria marcha contra lo que percibe como interferencias judiciales en las prerrogativas gubernamentales.

Entre los cambios propuestos por Noboa se encuentran la adopción de un modelo de contratación laboral por horas, el desmantelamiento del Consejo de Participación Ciudadana, la disminución en el número de miembros de la asamblea y el establecimiento de un marco de control político sobre los jueces del Tribunal Constitucional.

Algunas propuestas que Noboa había planteado inicialmente, tales como la eliminación de la restricción para crear bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano y el cese de la financiación estatal a los partidos políticos, ya recibieron el visto bueno de la Asamblea Nacional y actualmente esperan la aprobación del tribunal.

No obstante, la solicitud enviada no aborda la legalización de los casinos y casas de juego, una medida que había sido contemplada pero que, según revela 'Primicias', fue excluida del conjunto de consultas presentadas al tribunal.

Este acto de Noboa se inscribe en un escenario de creciente tensión con el órgano constitucional, tras la paralización de varios artículos de tres leyes distintas. La marcha hacia la sede del Tribunal en Quito, en la que Noboa convocó a miles de sus seguidores, marca un precedente en las relaciones entre el Ejecutivo y el cuerpo judicial, haciendo evidente la fractura en el diálogo entre estos poderes del Estado.

Contador