Publicado 25/05/2025 05:25

El Ministerio de Economía apura el plazo para decidir si eleva la OPA de BBVA al Consejo de Ministros

Archivo - El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo (i), y el presidente del BBVA, Carlos Torres Vila (d), durante la inauguración del curso de verano de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) sobre 'El rol de las em
Archivo - El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo (i), y el presidente del BBVA, Carlos Torres Vila (d), durante la inauguración del curso de verano de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) sobre 'El rol de las em - Juanma Serrano - Europa Press - Archivo

MADRID 25 May. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa tiene de plazo hasta esta misma semana para terminar de valorar la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell junto con las condiciones aceptadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El expediente de la operación llegó a la mesa de Carlos Cuerpo el lunes 5 de mayo, por lo que el plazo de 15 días hábiles que tiene el ministro para valorar la oferta vence el 27 de mayo. Para entonces Economía debe decidir si la eleva al Consejo de Ministros para un examen más exhaustivo.

En caso de que decida no elevarla, se entenderá que se ha aprobado por silencio administrativo.

Como parte de este proceso, el Gobierno abrió una consulta pública para que ciudadanos, asociaciones y organizaciones pudieran expresar su opinión sobre la oferta anunciada por BBVA. Se trata de la primera vez que una operación corporativa se somete a este tipo de procedimiento.

Aunque las aportaciones recabadas en la consulta pública son no vinculantes, sí serán útiles en la toma de decisiones sobre la operación, de acuerdo con las fuentes consultadas por Europa Press. En los últimos días, el Ministerio ha estado realizando una depuración de datos.

En opinión del presidente de BBVA, Carlos Torres, el ministro de Economía no debería elevar la operación para comprar Banco Sabadell al Consejo de Ministros, ya que no existen, en su opinión, problemas de interés general que emanen de la operación, según afirmó esta misma semana en una entrevista con COPE.

En caso de que finalmente se eleve, el Consejo tendrá un mes para decidir si incluye o no condiciones adicionales a los del ámbito de la competencia, después de que la CNMC aprobase la operación en fase 2 y con compromisos por parte de BBVA.

Si se agotan los plazos, la decisión del Gobierno no se conocerá hasta el 27 de junio. El periodo de aceptación, el momento en el que los accionistas podrán pronunciarse a favor o en contra de la OPA, no llegaría hasta unas semanas después de ese 27 de junio, según Carlos Torres. Para ello, antes la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tendrá que aprobar el folleto de la operación.

Contador