Publicado 19/05/2025 08:13

Rey Felipe.- El sultán de Omán será recibido por los Reyes y Pedro Sánchez con motivo de su visita de Estado esta semana

Archivo - El Rey Felipe VI saluda a su Majestad Haitham bin Tariq, sultán de Omán, para presentarle condolencias por el fallecimiento de su Majestad Qabus bin Said al Said, en Omán (Oriente Medio), a 14 de enero de 2020.
Archivo - El Rey Felipe VI saluda a su Majestad Haitham bin Tariq, sultán de Omán, para presentarle condolencias por el fallecimiento de su Majestad Qabus bin Said al Said, en Omán (Oriente Medio), a 14 de enero de 2020. - Casa de S.M. el Rey - Archivo

Será la primera visita de Estado en dos años tras la realizada por Gustavo Petro en mayo de 2023

MADRID, 19 May. (EUROPA PRESS) -

El sultán de Omán, Haitham Bin Tariq al Busaid, realiza esta semana una visita de Estado a España y será recibido por el Rey Felipe VI y la Reina Letizia, así como por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, según ha detallado la Moncloa en un comunicado.

Durante la visita, que inicia este martes 20 y durará hasta este jueves 22 de mayo, el sultán de Omán será recibido el miércoles con honores militares por los Reyes en el Palacio Real, para posteriormente tener un encuentro y un almuerzo con Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela.

Ese mismo día por la noche, la Casa Real organiza una cena de gala ofrecida en honor de Haitham bin Tariq, momento en el que el monarca realizará unas palabras para reivindicar las relaciones de amistad y cooperación que mantienen España y Omán.

El jueves 22, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibirá en el Palacio de la Moncloa al sultán de Omán, en la primera visita que hace a España desde que asumió el cargo en 2020 tras la muerte de su predecesor, Qabus bin Said al Said.

Según ha detallado el Ejecutivo, esta visita de Estado se desarrolla "en el marco de las relaciones de amistad y cooperación que mantienen ambos países" y del trabajo que realizan para "seguir reforzando la relación bilateral en todos los ámbitos".

El Rey Felipe VI ya se encontró con Haitham bin Tariq tras viajar a Omán en 2020 para presentarle sus condolencias por el fallecimiento de su primo y predecesor en el cargo, el sultán Qabus, a cuyo funeral asistió el monarca.

Además de sus encuentros con el Rey y con Sánchez, el jefe de Estado omaní también tiene previsto visitar el Senado el miércoles a mediodía, sin que por el momento hayan trascendido otros posibles actos de su agenda oficial.

PRIMERA VISITA DOS AÑOS

La del sultán Haitham será la primera visita de Estado de un mandatario a España en dos años, tras la realizada a principios de mayo de 2023 por el presidente colombiano, Gustavo Petro, algo inusual ya que normalmente suelen producirse dos visitas de este tipo.

España y Omán mantienen relaciones diplomáticas desde 1972, si bien la apertura de la Embajada española en Mascate no se produjo hasta 2004, tras lo cual el sultanato procedió a nombrar embajador en Madrid en 2006.

Los contactos a nivel político se han intensificado en los últimos años, principalmente por parte de altos cargos del Ministerio de Exteriores, si bien el ministro, José Manuel Albares, tuvo ocasión de reunirse con su homólogo omaní en marzo de 2024 en Madrid. Además, el Rey también mantuvo una conversación telefónica con el sultán Haitham en octubre de 2023.

Esta visita viene precedida de un gesto de buena voluntad por parte del sultán, quien el pasado mes de marzo amnistió a la española Fátima Ofkir, quien había sido condenada a cadena perpetua en el país del Golfo por tráfico de drogas en 2018. Entonces, Exteriores celebró su liberación agradeciendo el "gesto de amistad" por parte del jefe de Estado omaní, quien la incluyó en la lista de presos amnistiados con motivo del Ramadán.

Por otra parte, permitirá tanto al Rey como a Sánchez conocer de primera mano los esfuerzos de mediación que está realizando Omán en distintos ámbitos en el marco de la tradicional apuesta del sultanato por una neutralidad constructiva en materia de política exterior.

En este sentido, Mascate está mediando actualmente entre Estados Unidos e Irán para la consecución de un nuevo acuerdo en materia nuclear y ha albergado algunas rondas de contactos entre ambas partes. Además, Omán ejerció de mediador también en el reciente acuerdo alcanzado entre Washington y los hutíes por el que el grupo armado yemení se comprometió a no atacar barcos estadounidenses en el mar Rojo a cambio de que Estados Unidos cesara sus bombardeos contra sus posiciones en Yemen.

Contador