Publicado 16/09/2025 10:30

Sumar evidencia su malestar con el retraso del decreto de embargo de armas a Israel y exige al PSOE aprobarlo ya

Archivo - El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ofrece declaraciones a los medios tras la reunión de seguimiento del pacto del Gobierno de coalición entre PSOE y Sumar, en el Congreso de los Diputados, a 2 de julio de 2025, en Madrid (España).
Archivo - El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ofrece declaraciones a los medios tras la reunión de seguimiento del pacto del Gobierno de coalición entre PSOE y Sumar, en el Congreso de los Diputados, a 2 de julio de 2025, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Dice que demorarlo más implicaría incumplir el acuerdo y Compromís espera que no sea un problema de "ministros rebeldes"

MADRID, 16 Sep. (EUROPA PRESS) -

Sumar y sus partidos aliados han expresado su malestar con el retraso en la aprobación del decreto de embargo de armas contra Israel anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y exigen al ala socialista que lo apruebe en el próximo Consejo de Ministros sin "más dilación". En esta línea ha avisado que no hacerlo sería un incumplimiento "flagrante" de un pacto entre socios del Ejecutivo.

Uno de los dirigentes más contundentes ha sido el diputado de Compromís adscrito al grupo plurinacional, Alberto Ibáñez, quien ha dicho esperar que esta demora sea únicamente por problemas técnicos, dado que si se está posponiendo ante la posibilidad de que haya "ministros rebeldes" dentro del PSOE exigirá al presidente que sean cesados.

Desde Sumar han explicado que han sido informados de un retraso en la presentación de dicho decreto que anunció Sánchez el 1 de septiembre. El descontento en sus filas es patente, dado que el anuncio de paquete de medidas contra Israel por el genocidio en Gaza fue un acuerdo entre socios y la "hoja de ruta imprescindible para que España tome acciones concretas" que la sociedad civil demanda.

"No deben dilatarse más en el tiempo", han trasladado para enfatizar que Sumar va a ser la "garantía" de que el compromiso del Gobierno no se retrase más.

"El decreto debe estar listo cuanto antes e incluirse en el orden del día del próximo Consejo de Ministros sin mayor dilación. De no ser así, supondría un incumplimiento flagrante del acuerdo alcanzado entre los socios de Gobierno", ha zanjado.

La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, se ha expresado en esta línea y ha urgido a que esta medida no puede "esperar ni un minuto más" y debe ser una realidad la semana que viene.

También ha dicho que no trabajan en otra hipótesis que no sea aprobar este decreto la semana que viene y, en consecuencia, no contemplan ausentarse de este órgano si no incluye el embargo de armas en el orden del día, como ha demandado IU.

Martínez Barbero ha manifestado que confía en que el PSOE ha retrasado las medidas por estrictas dificultades técnicas y no por otros motivos de carácter político. Dicho esto, ha proclamado que esas cuestiones técnicas deben estar resueltas el próximo martes.

EXIGEN AL PSOE QUE DEJEN DE "MAREAR"

Mientras, en rueda de prensa en el Congreso el diputado de Compromís ha criticado que "no es serio" que un anuncio "solemne" del presidente, máxime cuando es un tema "más sensible", lleve dos semanas demorándose. "Si lo que hay es ministros rebeldes a cumplir las órdenes del presidente, que van en la línea de la mayoría social, el presidente del Gobierno lo que debería hacer es cesarles", ha avisado Ibáñez.

Por su parte, el coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha lamentado que el Gobierno no haya incluido en el Consejo de Ministros de este martes este decreto y ha avisado de que si no se aprueba la semana que viene pedirá que los ministros de Sumar no acudan a la reunión de los miembros Ejecutivo del próximo martes.

Mientras, la dirigente de los Comunes y portavoz adjunta de Sumar en el Congreso, Aina Vidal, también se ha mostrado dura al exclamar que no vale "hacer anuncios que no se cumplen". Por ello, ha demandado al ala socialista en el Gobierno que "deje de marear" con el decreto de embargo de armas y lo traiga de forma inmediata. "No valen excusas", ha remachado la parlamentaria.

HAY MAQUINARIA JURÍDICA PARA TENER LISTA LA MEDIDA

De su lado, Tesh Sidi, de Más Madrid, ha saludado el "sprint" que está haciendo el Gobierno en este tema, pero ha insistido en que es "insuficiente" pues ya han pasado dos semanas desde que anunció el real decreto y aún no se ha aprobado. "Puede ser un tema complejo, pero el Gobierno tiene maquinaria jurídica y de asesoramiento suficiente para aprobarlo", ha señalado, al ser preguntada sobre la posibilidad de que el retraso se deba a problemas técnicos.

Respecto a la idea lanzada por el líder de Izquierda Unida, Sidi ha defendido que el Consejo de Ministros es un "espacio de diálogo imprescindible" para que Sumar traslade su posición sobre cada asunto.

El diputado de la Chunta Aragonesista (CHA), Jorge Pueyo, ha destacado que la posición dentro del grupo Sumar es "unánime" y que ante miles de muertos en Gaza por parte del "Estado genocida" de Israel debe comportar ya un "decreto absoluto" del embargo a la compraventa de material militar, aparte de la ruptura de relaciones.

Mientras, la otra diputada de Compromís en el Grupo Mixto, Àgueda Micó, también ha urgido al Gobierno a aprobar ya todas las medidas contra Israel anunciadas por Sánchez el pasado 8 de septiembre. "Ya no sé a qué espera el Gobierno y la UE en su conjunto a bloquear cualquier tipo de relación con Israel", ha indicado.

Contador