El neobanco coloca a Pablo López Gil-Albarellos al frente de la sucursal ibérica y lanzará dos nuevas clases de activos en los próximos meses
MADRID, 15 Sep. (EUROPA PRESS) -
El banco digital Trade Republic ha anunciado este lunes la firma de una alianza estratégica con los fondos Apollo y EQT para ofrecer en su plataforma el acceso a capital riesgo desde un euro.
A través de un comunicado, el neobanco y bróker de inversión de origen alemán explica que con este movimiento amplía su radio de acción al ámbito de la gestión patrimonial, en tanto que los mercados privados han batido a los públicos -esto es, las Bolsas- en las últimas décadas.
"La creación de patrimonio a largo plazo es más que un plan de inversión en fondos cotizados (ETFs): se trata de combinar diferentes clases de activos. Estamos transformando Trade Republic de un bróker a una gestora patrimonial", ha subrayado el cofundador de Trade Republic, Christian Hecker.
Asimismo, el ejecutivo ha defendido que "todo europeo debe tener la oportunidad de invertir como los grandes patrimonios: de forma sencilla, segura y al menor coste posible".
En concreto, los clientes de la entidad, a través de su nueva plataforma de inversión, podrán invertir en este segmento financiero desde un euro y dispondrán de la opción de vender mensualmente en el mercado interno, lo que contrasta con la inversión mínima habitual de 10.000 euros y las ventanas de reembolso trimestrales de los fondos tradicionales.
Además, con motivo del lanzamiento, la compañía ofrecerá una bonificación del 1% en todas las inversiones de mercados privados realizadas durante los primeros 30 días y sin límite de importe.
"Tras nuestra expansión a la banca, con cuentas corrientes y tarjetas, este es el mayor hito desde nuestra fundación", ha englobado Hecker sobre la alianza con Apollo y EQT, a los que ha calificado como "dos de los gestores de mercados privados más relevantes del mundo".
De este modo, los inversores minoristas de Trade Republic tendrán ahora la capacidad de invertir en empresas privadas, que representan el 88% de la economía, para participar en su crecimiento y diversificar sus carteras.
"Ponemos a su disposición nuestras mejores estrategias de inversión, que han sido desarrolladas durante más de 30 años", ha apostillado el director global de gestión patrimonial y soluciones 'evergreen' de EQT, Peter Beske Nielsen.
"Nos dirigimos a un conjunto mucho más amplio de inversores en toda Europa", ha indicado en relación a esta alianza la directora de riqueza patrimonial de la región EMEA de Apollo, Veronique Fournier, para seguidamente reivindicar el impulso que este acuerdo supone en la democratización de los mercados privados.
En un plano más amplio, desde la entidad han aprovechado la ocasión para anunciar que, en los próximos meses, lanzarán dos nuevas clases de activos adicionales con un intervalo de 30 días entre cada una.
NUEVO 'COUNTRY MANAGER' AL FRENTE DE LA SUCURSAL ESPAÑOLA
En paralelo, Trade Republic ha anunciado el nombramiento de Pablo López Gil-Albarellos como 'country manager' para España y Portugal, región en la que cuentan con más de un millón de clientes.
López Gil-Albarellos se incorporó a la compañía en 2021 para liderar el lanzamiento empresarial en España y actualmente se encargaba de dirigir 'product operations' de tarjetas, cuentas corrientes y cuentas familiares: "Ha creado y escalado equipos transversales, supervisado la localización del producto y de la sucursal en España, y contribuido al exitoso lanzamiento de la tarjeta de Trade Republic en 18 mercados", han indicado en cuanto a su trayectoria en la casa.
Previamente, trabajó en Deloitte asesorando a entidades financieras en fusiones y adquisiciones, estrategia y crecimiento en la industria 'fintech'.
Este nombramiento se produce dos meses después de la salida de Antón Díez Tubet al frente de la oficina ibérica de Trade Republic, en tanto que fue contratado por N26, uno de sus principales competidores en el ámbito de la banca digital, como director general en España y Portugal.
Actualmente, Trade Republic cuenta en Europa con más de 10 millones de clientes y 150.000 millones de euros en activos bajo gestión.