Publicado 01/09/2025 12:27

Nicaragua otorga poderes al hijo de Ortega para firmar un acuerdo comercial con la ocupada Donetsk

Archivo - Laureano Ortega Murillo, hijo del presidente nicaragüense Daniel Ortega, junto al presidente ruso, Vladimir Putin
Archivo - Laureano Ortega Murillo, hijo del presidente nicaragüense Daniel Ortega, junto al presidente ruso, Vladimir Putin - Europa Press/Contacto/Mikhail Metzel - Archivo

MADRID 1 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Nicaragua ha otorgado poderes a Laureano Ortega Murillo, hijo del presidente Daniel Ortega y actual representante especial para los asuntos económicos con Rusia, para suscribir un acuerdo comercial con las autoridades prorrusas de la provincia ucraniana de Donetsk, solo reconocida internacionalmente por Siria y Corea del Norte.

Según un decreto publicado en el diario oficial 'La Gaceta', el hijo de Ortega podrá actuar "en representación del Gobierno" nicaragüense de cara a la firma del llamado "acuerdo entre el Gobierno de la República de Nicaragua y el Gobierno de la República Popular de Donetsk sobre Cooperación Comercial y Económica".

El Ministerio de Exteriores ucraniano protestó el pasado mes de julio después de que varios medios nicaragüenses se hiciesen eco de una carta enviada por el presidente, Daniel Ortega, y su esposa, Rosario Murillo, al mandatario ruso, Vladimir Putin, en la que aseguraban que las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia forman "parte integral" de Rusia.

"Ucrania insta a las autoridades de Nicaragua a que desmientan oficialmente y de inmediato las informaciones difundidas por los medios, si no se ajustan a la realidad. La ausencia de tal desmentido en un futuro próximo será considerada por la parte ucraniana como una confirmación de la veracidad de dichas informaciones, con todas las consecuencias que ello conlleva", indicó en un comunicado.

El Gobierno de Nicaragua, que ha criticado a la OTAN y a Occidente por su papel en la guerra de Ucrania, ya otorgó poderes al hijo de Ortega para firmar otro acuerdo de cooperación con Sebastopol, que se encuentra bajo control ruso desde la anexión de Crimea en 2014.

Ortega expresó su apoyo a Moscú tras el reconocimiento por parte de Putin de la independencia de las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk. "Estoy seguro que sí lo someten a una elección o a un referéndum, como el que hicieron en Crimea, la gente va a votar por incluso anexarse a Rusia, que fue lo que hizo Crimea", afirmó en febrero de 2022 pocos días antes del estallido del conflicto.

Contador