MADRID 17 Oct. (EUROPA PRESS) -
El embajador de Venezuela ante Naciones Unidas, Samuel Moncada, ha anunciado este jueves la entrega de una misiva al Consejo de Seguridad y al secretario general, António Guterres, en la que pide al organismo que investigue los bombardeos de Estados Unidos contra embarcaciones en el mar Caribe, que han dejado al menos 27 muertos, y que se comprometa con el respeto a la soberanía y la integridad de su país.
En esta carta, la diplomacia venezolana ha instado al Consejo a que "investigue el conjunto de asesinatos que el Gobierno de Estados Unidos viene perpetrando en nuestra región y determine en su carácter ilegal", según ha detallado Moncada en una comparecencia de la que se ha hecho eco la cadena venezolana Globovisión.
El enviado de Caracas ha indicado que el documento pide al organismo de la ONU que confirme "la amenaza que representan estas acciones ilícitas para la preservación de la paz en la región de América Latina y el Caribe, entre ellas las ejecuciones extrajudiciales, la concentración de fuerzas militares, la retórica belicista contra Venezuela y las operaciones clandestinas de la CIA para cometer asesinatos", después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, autorizara el miércoles a la agencia de inteligencia en el exterior a operar en el país latinoamericano.
Asimismo, Caracas ha instado al Consejo de Seguridad a "emitir un pronunciamiento en el que reafirme el principio del respeto irrestricto a la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Venezuela, como base indispensable para preservar la paz".
Moncada también ha alertado acerca de la posibilidad, considerada por la Administración Trump, de lanzar ataques en tierra, lo que "sería claramente contrario a las disposiciones del artículo 2.4 de la Carta de Naciones Unidas relativo a la abstención del uso de la fuerza", ha afirmado.
Además, el diplomático venezolano ha hecho hincapié en el componente regional de la esgrimida amenaza estadounidense, destacando que "algunas de las víctimas han sido reconocidas por sus familiares y sus gobiernos como nacionales de Colombia y de Trinidad. "Este hecho lo enfatizamos (...) porque indica que afecta a toda la región", ha subrayado.
"No es un tema nada más venezolano. Lo hacemos nosotros porque las amenazas vienen contra nosotros, pero las víctimas vienen de otros países también", ha concluido.
Por su parte, el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric ha indicado en rueda de prensa que, pese a que el líder de la ONU aún no ha recibido la misiva, sí es consciente del envío de la carta, y ha insistido en que "es imperativo que los Estados miembros se aseguren de que sus acciones se lleven a cabo de conformidad con el Derecho Internacional, incluida la Carta de las Naciones Unidas".
Unas horas más tarde, Estados Unidos ha ejecutado su sexto ataque contra una embarcación en el mar Caribe bajo el argumento de estar involucrada en actividades de narcotráfico. Los cinco bombardeos anteriores habían dejado un total de 27 víctimas mortales y no habían dejado supervivientes, una circunstancia que no se ha cumplido en este último, a falta de cifras oficiales.