Publicado 27/11/2025 08:48

Fiscalía pide prisión sin fianza para Ábalos y Koldo por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas

El fiscal advierte de que "ningún poder del Estado" puede eludir la ley y ellos toman la palabra para asegurar que no huirán: "No tengo a dónde ir"

El exministro José Luis Abalos y Koldo García llegan al Supremo
El exministro José Luis Abalos y Koldo García llegan al Supremo - EUROPA PRESS

MADRID, 27 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, que envíe al ex ministro de Transportes José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García a prisión provisional al considerar que ahora sí existe riesgo de fuga, ya que se enfrentan a penas de hasta 30 años de cárcel por los presuntos amaños en la adjudicación de contratos públicos para la compra de mascarillas en plena pandemia.

Según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, el jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, y las acusaciones populares que lidera el PP han pedido al instructor del denominado 'caso Koldo' que encarcele a Ábalos y a García sin posibilidad de eludir la prisión con una fianza.

En el marco de la vista de Ábalos, el fiscal se ha mostrado especialmente contundente al decir que fue su pertenencia a un Gobierno lo que le permitió cometer los delitos que se le atribuyen, para luego incidir en que "ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal". "Ningún poder del Estado puede esgrimirlo para eludir la responsabilidad penal y, por eso, la Justicia se representa con una venda en los ojos", ha remachado.

En el caso de que el magistrado accediese a la petición de Anticorrupción y de las acusaciones populares, Ábalos se convertiría en el primer diputado nacional en ejercicio en ingresar en prisión provisional.

En este sentido, la defensa del exministro ha alegado que encarcelarle antes del juicio, sin que medie condena, supondría una vulneración de su derecho a la representación política.

Asimismo, su abogado, el exfiscal Carlos Bautista, ha puesto de manifiesto que considera que el eventual ingreso en prisión de Ábalos sería una forma de presionarle para que hiciera una "declaración colaborativa". Así lo hizo el presunto conseguidor de la trama, el empresario Víctor de Aldama, tras pasar varias semanas encarcelado.

El propio Ábalos, que ha llegado sobre las 9:12 horas con una mochila al Supremo, donde le esperaban decenas de periodistas, ha tomado brevemente la palabra al final de la vistilla para asegurar al magistrado que no hay riesgo de que huya, al tiempo que ha enfatizado que no tiene dinero ni a dónde ir.

Según las fuentes consultadas, el exministro ha aprovechado para salir a uno de los patios internos del tribunal y fumar mientras permanece a la espera de que el magistrado decida su futuro.

LA DEFENSA DE KOLDO DICE QUE EL SUPREMO NO ES COMPETENTE

Koldo, por su parte, ha llegado a la sede judicial sobre las 12.25, justo a la hora fijada. Vestido con vaqueros, deportivas y una gran mochila a sus espaldas, en compañía de su abogada, Leticia de la Hoz, ha optado por no hacer declaraciones a la prensa.

Durante la vista, la defensa del exasesor ha planteado que el Supremo no es competente para investigar o procesar a Koldo. En este sentido, ha recalcado que este mismo jueves el presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama, ha declarado ante la Audiencia Nacional sobre las presuntas irregularidades en las adjudicaciones de mascarillas en Canarias.

En este punto, las acusaciones populares han mostrado su oposición al planteamiento de la defensa, al considerar que en este momento de la causa, en la que el juez ya ha propuesto juzgar a Ábalos, García y De Aldama por la trama de mascarillas, no cabe duda de la competencia del Supremo.

Al margen, la defensa ha alegado que no hay riesgo de que el exasesor ministerial se fugue, dado que tiene arraigo en el país al ser padre de una niña pequeña y tener que estar al pendiente de su madre.

El propio Koldo ha tomado la palabra para insistir en que no tiene planeado huir para evitar la acción de la Justicia. "Todos tenemos derecho a aprender poco a poco", ha manifestado ante el juez, según las fuentes consultadas.

A UN PASO DEL JUICIO

Las vistas de este jueves se han celebrado a petición de la Fiscalía y de las acusaciones, que reclamaron a Puente la cita para revisar las medidas cautelares que pesaban contra Ábalos y Koldo: prohibición de salida del país con retirada de pasaporte y comparecencia cada quince días en sede judicial.

A lo largo de las pesquisas, el instructor ha revisado varias veces las medidas vigentes. Hasta este momento, Fiscalía había evitado pedir prisión, mientras que las acusaciones lo han hecho ya varias veces. En las anteriores ocasiones, el magistrado ha seguido la línea marcada por Anticorrupción. Ahora, tendrá que analizar el nuevo escenario. Las fuentes consultadas aseguran que Ábalos está "destrozado".

Fue el pasado 3 de noviembre cuando Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y Aldama, por el supuesto cobro de comisiones a cambio de adjudicar a Soluciones de Gestión --vinculada al empresario-- contratos para la compra de material sanitario durante la crisis del Covid-19.

La Fiscalía reclama una condena de 24 años de prisión para Ábalos y 19 años y medio para Koldo por presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, cohecho, tráfico de influencias, malversación y uso de información privilegiada. El Ministerio Público también interesa una multa de unos 3,9 millones de euros.

Por su parte, las acusaciones populares solicitan penas de 30 años de prisión para Ábalos y Koldo, a quienes atribuyen los mismos delitos que Fiscalía más otros dos: prevaricación y falsedad en documento oficial.

Además, tanto Fiscalía como acusaciones piden 7 años de prisión para Aldama, atenuando la pena propuesta por su "confesión", que sirvió para destapar la presunta trama de adjudicación irregular de obra pública que tendría como cabecilla al ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.

Contador

Contenido patrocinado