Publicado 03/08/2025 05:34

El Ayuntamiento de Sevilla celebra una reunión de seguimiento del centenario de la Exposición Iberoamericana de 1929

Reunión de seguimiento del centenario de la Exposición Iberoamericana de 1929.
Reunión de seguimiento del centenario de la Exposición Iberoamericana de 1929. - AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

SEVILLA 3 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Sevilla ha acogido una reunión de seguimiento de la conmemoración del centenario de la Exposición Iberoamericana de 1929, presidida por el delegado de Hacienda, Juan Bueno, y el comisario del Centenario, Julio Cuesta, junto a representantes de distintas áreas municipales y entidades implicadas en la organización del evento.

Durante la reunión se han abordado los avances técnicos, institucionales y fiscales en torno al programa conmemorativo, que se desarrollará durante 2029 con el objetivo de "poner en valor el legado patrimonial, cultural y urbano de aquel evento histórico", según ha informado el consistorio hispalense en una nota.

Entre los puntos destacados del orden del día, se ha expuesto la propuesta de modificación de ordenanzas fiscales, en particular del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), con medidas clave como la bonificación del 95% en el ICIO para obras realizadas en los pabellones de la Exposición Iberoamericana de 1929, elevando el porcentaje actual del 80% hasta el máximo legal permitido.

Al respecto, el Ayuntamiento ha explicado que esta medida busca incentivar la rehabilitación, conservación y puesta en valor de estos inmuebles históricos, muchos de ellos emblemas arquitectónicos de Sevilla.

En este sentido, el delegado de Hacienda, Juan Bueno, ha señalado que "estas propuestas fiscales están orientadas a facilitar y acelerar las actuaciones necesarias en torno al Centenario". "No solo son un reconocimiento a nuestro pasado, sino una apuesta firme por adaptar ese legado al presente y al futuro de la ciudad", ha remarcado.

Por su parte, el comisario del Centenario, Julio Cuesta, ha subrayado la importancia de este tipo de medidas para "movilizar la iniciativa pública y privada en torno a un proyecto transformador, que refuerce el orgullo de los sevillanos por su historia y proyecte la ciudad internacionalmente".

Contador