Publicado 08/11/2025 01:37

Las conversaciones entre Afganistán y Pakistán en Estambul concluyen sin avances ni nueva fecha de encuentro

El ministro de Defensa paquistán asegura que el alto el fuego se mantiene "intacto"

TORKHAM, Oct. 14, 2025  -- Trucks remain stalled at the Pakistan-Afghanistan Torkham border, amid cross-border clashes in northwest Pakistan's Torkham, Oct. 13, 2025. Pakistan and Afghanistan clashed in the border area from late Saturday to early Sunday.
TORKHAM, Oct. 14, 2025 -- Trucks remain stalled at the Pakistan-Afghanistan Torkham border, amid cross-border clashes in northwest Pakistan's Torkham, Oct. 13, 2025. Pakistan and Afghanistan clashed in the border area from late Saturday to early Sunday. - Europa Press/Contacto/Ahmad Kamal

MADRID, 8 Nov. (EUROPA PRESS) -

Las delegaciones de Afganistán y Pakistán han finalizado la tercera ronda de conversaciones en la ciudad turca de Estambul sin nuevos avances y dando por terminadas las negociaciones debido a discrepancias entre ambos bandos, en una reunión que pretendía asentar los acuerdos alcanzados tras la escalada de ataques de principios del mes de octubre por parte de ambos países.

En el centro de la disputa se encontrarían los compromisos que Pakistán exige a los talibán para evitar los ataques fronterizos desde su territorio, en el marco de las acusaciones que las autoridades paquistaníes vierten sobre Kabul por su supuesto apoyo a la organización Tehrik-e Taliban Pakistan (TTP) o los llamados también "talibán paquistaníes".

"Hay un punto muerto total. Las negociaciones han entrado en una fase indefinida", ha declarado el ministro de Defensa de Pakistán, Jawaya Asif, en una entrevista para el medio Geo News en la que ha asegurado que la "única demanda" es "que Afganistán debe garantizar que su territorio no se utilice para ataques contra Pakistán".

En este sentido, Asif ha indicado que los talibán únicamente querían comprometerse de manera verbal, algo que "no es posible en las negociaciones internacionales" y que se distanciaba del objetivo de Islamabad que era la firma de un acuerdo escrito.

"La responsabilidad recae sobre Afganistán para que cumpla sus compromisos internacionales, regionales y bilaterales de larga data en materia de control del terrorismo, en lo cual hasta ahora ha fracasado", ha expresado el ministro de Información paquistaní, Attaullah Tarar, después de conocerse la decisión de levantarse de la mesa de negociaciones.

Por su parte, Kabul ha criticado la actitud de Pakistán por responsabilizar de las cuestiones de seguridad solamente al lado afgano y no asumir ningún compromiso en esta materia, en palabras de portavoz de los talibán, Zabihullah Mujahid, en un comunicado emitido en su cuenta de la red social X.

Mujahid ha destacado que su delegación acudió a la reunión con "esperanza de obtener resultados constructivos", pero que la postura "irresponsable y poco cooperativa" no ha permitido llegar a buen puerto. Igualmente, ha asegurado que Afganistán no permitirá que su territorio sea utilizado para atacar a otro países, pero que está "totalmente preparado" para defender su fronteras.

"El pueblo musulmán de Pakistán es hermano del pueblo afgano; el Emirato Islámico les desea lo mejor y espera la paz, y cooperará con ellos dentro de los límites de sus responsabilidades y capacidades", ha afirmado Mujahid.

EL ALTO EL FUEGO SE MANTIENE

A pesar del bloqueo en las negociaciones, el ministro de Defensa paquistaní ha insistido en la vigencia del alto el fuego pactado por ambos países el pasado 15 de octubre en el primer cara a cara en Estambul tras los graves enfrentamientos.

"Mientras no haya agresión, el alto el fuego se mantendrá intacto", ha aseverado el responsable de Defensa para luego añadir que "si hay algún ataque desde territorio afgano, (responderán) en consecuencia".

La última ronda de negociaciones tampoco llevó a ningún acuerdo concreto por el mismo motivo que esta vez; sin embargo, finalmente se emplazaron a seguir conversando en futuras ocasiones, algo que no ha ocurrido este viernes.

Kabul e Islamabad han intercambiado acusaciones sobre la responsabilidad de los incidentes de principios de octubre y han asegurado que fue la otra parte la que inició los ataques.

Los combates estallaron tras una ofensiva de los talibán en la frontera después de denunciar varios bombardeos de Pakistán contra el país, incluido uno en Kabul que habría tenido como objetivo al líder de TTP, si bien Islamabad no ha confirmado este extremo y el cabecilla, Nur Wali Mehsud, pareció haber escapado con vida.

La zona fronteriza ha sido desde hace años escenario de inseguridad, especialmente a causa de los ataques por parte de TTP, en medio de acusaciones de Islamabad a India y los talibán afganos por su presunto apoyo a la organización, algo rechazado desde Nueva Delhi y Kabul. Pakistán ha llevado a cabo varios ataques aéreos contra territorio afgano en los últimos meses alegando que actúa contra el citado grupo.

Contador

Contenido patrocinado