Publicado 17/09/2025 08:21

Cosmopoética se celebrará del 26 de septiembre al 4 de octubre con unos 50 autores y 60 actividades

Presentación del Festival de Poesía Cosmopoética, Poetas del Mundo en Córdoba, en su edición número 22, del 26 de septiembre hasta el 4 de octubre.
Presentación del Festival de Poesía Cosmopoética, Poetas del Mundo en Córdoba, en su edición número 22, del 26 de septiembre hasta el 4 de octubre. - AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA

CÓRDOBA 17 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Festival de Poesía Cosmopoética, Poetas del Mundo en Córdoba, llega a su edición número 22 del 26 de septiembre hasta el 4 de octubre, con unos 50 autores de diez nacionalidades, que llevarán su poesía a 24 enclaves de la capital, en los que se desarrollarán unas 60 actividades, todo ello con el lema 'Una flor abrió el asfalto', que sale de un poema del poeta brasileño Carlos Drummond de Andrade al albor de la II Guerra Mundial.

Los detalles de la cita los han facilitado este miércoles en rueda de prensa el alcalde, José María Bellido, junto a la teniente de alcalde de Cultura, Isabel Albás; la directora literaria de Cosmopoética, Azahara Palomeque, y el director de la Fundación Cajasur, Leopoldo Izquierdo, acompañados por el equipo de esta edición y personal de Cultura.

Al respecto, el alcalde ha valorado que el evento "llega como en los últimos años con ambición universal, pero sin desviar nunca el foco de la cultura y poética cordobesa y andaluza", con "un programa innovador y transversal, que mezcla poesía con cine, teatro o pensamiento, conectando generaciones, disciplinas y geografías".

Entre las localizaciones, la Sala Orive, la Casa de la Juventud, el Centro Flamenco Foforito, los centros de educación secundaria, tabernas, el Jardín Botánico y emblemáticos patios del centro histórico, así como zonas de las barriadas periféricas, donde se desarrollará el programa literario, la formación y las actividades paralelas, entre otras, destinadas a todas las edades, como 'Cosmopeque'.

El programa incluye, entre otras propuestas, un concierto lírico homenaje a Antonio Machado en el 150 aniversario de su nacimiento, la actuación musical de Susana Raya, que ofrecerá una mirada renovada de la guitarra clásica, o el concierto de clausura, que tendrá lugar en la Plaza de las Cañas, donde música y poesía dialogarán, celebrando la diversidad de lenguas, estilos y emociones.

Entre los autores destaca el escritor argelino y reciente ganador del Premio Goncourt, Kamel Daoud; el premio Cervantes de origen nicaragüense Sergio Ramírez; la escritora argentina Mariana Enriquez; la poeta iraní-estadounidense Sholeh Wolpé, y la narradora puertorriqueña Mayra Santos-Febres.

"Todos ellos, unidos a otras voces, darán brillo a este espacio de encuentro en el que la capacidad transformadora de la poesía, la palabra y la música sirven para salvar las diferencias de idiomas o geográficas", ha elogiado el regidor, para remarcar que "este festival defenderá, como lo ha hecho durante los últimos 20 años, una cultura arriesgada y en movimiento, que cuestione y nos cuestione, que afronte retos".

INNOVACIÓN INTERDISCIPLINAR

Esta cita ofrece un programa innovador, completamente interdisciplinar, a caballo entre la cultura cordobesa y andaluza, y los más prestigiosos autores nacionales e internacionales, "con mucha conciencia histórica", ha subrayado su directora. Un programa que vincula la música con el cine; la poesía con nuestras miradas atónitas al universo que nos rodea, con el fin de hacer de este festival un marco único para interrogar el presente histórico e invocar el pensamiento.

Junto a los autores ya citados, se suman la ensayista Lola López Mondéjar (Premio Anagrama de Ensayo); la filósofa Ana Carrasco-Conde (Premio de Ensayo Eugenio Trías); los tres jóvenes cineastas, dos de ellos andaluces, que han arrasado las salas con trabajos cinematográficos basados en la literatura: Hojman, Monsell y Soto Muñoz; los poetas Ángela Segovia (Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández), el multipremiado cordobés Alejandro López Andrada, y el consagrado Antonio Gamoneda (Premio Cervantes); el escritor y músico David Uclés, y el Premio Pulitzer Junot Díaz.

Contador