MADRID 6 Nov. (EUROPA PRESS) -
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se ha reunido este miércoles con el opositor cubano José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) exiliado en Estados Unidos, en un encuentro en el que el estadounidense ha celebrado que Ferrer "esté libre de la opresión del régimen" cubano.
"Nos complace que esté libre de la opresión del régimen", ha subrayado Rubio en una publicación en la red social X en la que ha valorado encontrarse con el opositor "tras años de opresión a manos del régimen cubano". "Estados Unidos sigue apoyando a Ferrer y a todos los cubanos de a pie que trabajan por la libertad y la justicia", ha agregado.
En este sentido, el Departamento de Estado ha difundido también un comunicado al respecto en el que el portavoz adjunto Tommy Pigott ha destacado la "admiración" de Rubio "por la valentía y la resiliencia de Ferrer frente a la opresión del régimen cubano, las amenazas contra su vida y el trato brutal que él y su familia han recibido".
Asimismo, ha enfatizado que "la labor de defensa de José Daniel Ferrer y otros disidentes políticos como él sigue siendo crucial para el movimiento prodemocrático de la isla", al tiempo que ha prometido el "continuo apoyo" de Washington a los esfuerzos por lograr "la rendición de cuentas por las violaciones de Derechos Humanos cometidas por el régimen cubano", según el relato del servicio diplomático estadounidense.
Además, ambos han abordado el impacto del huracán 'Melissa' en el país caribeño, una situación ante la que Ferrer ha solicitado a Estados Unidos que proporcione ayuda directa a la población a través de la Iglesia Católica en lugar de emplear como intermediarias las instituciones cubanas, una petición recogida tanto en el comunicado de la diplomacia estadounidense como en una declaración en vídeo del propio Ferrer difundida por la UNPACU en YouTube, en donde ha acusado a "los agentes del régimen" de apropiarse de toda la ayuda enviada a Cuba.
Por su parte, el opositor cubano ha mencionado entre los principales temas tratados en el encuentro en el Departamento de Estado "las terribles condiciones en que sobreviven los presos políticos (...), la reparación del acoso y de la persecución de la tiranía contra los activistas que defienden los Derechos Humanos y luchan por la democratización (...) y la persecución total a la sociedad civil independiente".
Adicionalmente, ha asegurado haber percibido "mucha solidaridad, mucha comprensión de parte del secretario de Estado", sobre el que ha indicado que "siempre está dispuesto a ayudar a los cubanos en todo lo posible".
Ferrer forma parte de los más de 530 presos excarcelados en enero en virtud de un acuerdo entre Cuba y el Vaticano, después de que la Administración de Joe Biden retirara a la isla de la 'lista negra' de Estados Unidos sobre países patrocinadores del terrorismo. Sin embargo, el líder opositor estuvo de nuevo entre rejas hasta mediados de octubre después de que en abril el Tribunal Supremo le revocara la libertad condicional.