Publicado 01/05/2025 16:32

El Gobierno de EEUU pide al Supremo permiso para dejar sin protección a 350.000 venezolanos

April 24, 2025, Valencia, Carabobo, Venezuela: April 24, 2025.People doing daily chores in the city of Valencia, Venezuela. Photo: Juan Carlos Hernández
April 24, 2025, Valencia, Carabobo, Venezuela: April 24, 2025.People doing daily chores in the city of Valencia, Venezuela. Photo: Juan Carlos Hernández - Europa Press/Contacto/Juan Carlos Hernandez

MADRID 1 May. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Estados Unidos ha solicitado al Tribunal Supremo que avale la retirada del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) del que gozan actualmente unos 350.000 migrantes venezolanos, lo que facilitaría su potencial deportación.

La protección deriva de la etapa de Joe Biden en la Casa Blanca y la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, ordenó en febrero su anulación. Sin embargo, un juez federal frenó a finales de marzo los planes de la Administración de Donald Trump, que ha terminado por invocar al Supremo.

El Gobierno alega en su solicitud que, mientras el dictamen judicial siga en vigor, las autoridades se ven obligadas a "permitir" que "cientos de miles de venezolanos" sigan en Estados Unidos sin tener en cuenta que puede ser "contrario a los intereses nacionales", informa la cadena CBS News. Así, acusa al juez de "arrebatar el control de la política migratoria al poder ejecutivo" para imponer "su propia percepción".

La medida adoptada por Biden en enero facilitaba que los venezolanos pudiesen seguir beneficiándose de una protección específica hasta octubre de 2026, lo que abre la puerta que puedan trabajar de manera legal en Estados Unidos y les protege de deportaciones inminentes. Según los planes de Trump, el TPS debía haber terminado ya para Venezuela el pasado 7 de abril.

Contador