Publicado 29/10/2025 21:58

Trump ordena pruebas con armas nucleares tras los ensayos de Rusia

October 29, 2025, Gyeongju, South Korea: U.S. President Donald Trump, delivers remarks at the Asia-Pacific Economic Cooperation CEO Summit luncheon at the Gyeongju Arts Center, October 29, 2025 in Gyeongju, South Korea.
October 29, 2025, Gyeongju, South Korea: U.S. President Donald Trump, delivers remarks at the Asia-Pacific Economic Cooperation CEO Summit luncheon at the Gyeongju Arts Center, October 29, 2025 in Gyeongju, South Korea. - Europa Press/Contacto/Daniel Torok/White House

MADRID 30 Oct. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que su Administración acelerará las pruebas con armas nucleares, después de que su homólogo ruso, Vladimir Putin, haya anunciado el ensayo exitoso un dron submarino de propulsión nuclear y un misil de crucero con capacidad nuclear.

"Debido a los programas de pruebas de otros países, he dado instrucciones al Departamento de Guerra --nombre con el que el Gobierno estadounidense identifica al Pentágono-- para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones", ha señalado en su cuenta de Truth Social, donde ha indicado que "ese proceso comenzará de inmediato".

El jefe de la Casa Blanca ha asegurado en la misma plataforma que su país "tiene más armas nucleares que cualquier otro", un extremo que ha atribuido a la "renovación completa de las armas existentes durante (su) primer mandato". "Debido a su tremendo poder destructivo, odiaba hacerlo, ¡pero no tenía otra opción! Rusia ocupa el segundo lugar y China un distante tercero, pero dentro de cinco años estará a la par", ha advertido.

Moscú ha acelerado en las últimas semanas las pruebas de su arsenal nuclear y este mismo martes ha probado con "éxito" el supertorpedo 'Poseidón', disparado desde un submarino y con capacidad para portar cabezas nucleares, unas acciones criticadas por Trump, quien ha apuntado a que Putin debería, en su lugar, trabajar para poner fin a la guerra en Ucrania, desatada en febrero de 2022.

El anuncio del mandatario estadounidense llega poco antes de su primer encuentro presencial con su homólogo chino, Xi Jinping, desde el regreso de Trump a la Casa Blanca el pasado mes de enero, en un contexto marcado por las renovadas tensiones comerciales entre los dos países cuando está a punto de expirar el próximo 10 de noviembre la tregua comercial que puso fin a la guerra comercial y la imposición de aranceles recíprocos por encima del 100 por ciento.

El presidente republicano ha expresado anteriormente su interés en negociar un tratado nuclear con Pekín para reducir los arsenales nucleares, si bien las autoridades del gigante asiático se han resistido a unirse a las conversaciones sobre no proliferación de este tipo de armamento, recoge la agencia de noticias Bloomberg.

Contador

Contenido patrocinado