Publicado 19/09/2025 17:45

Moscú niega la entrada de cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia

Archivo - August 4, 2025, Narva, Estonia: the Estonian flag flies. The city is located on its eastern border and is separated by the Narva river. It is the third largest city, predominantly Russian speaking and the population identifies as Russians.
Archivo - August 4, 2025, Narva, Estonia: the Estonian flag flies. The city is located on its eastern border and is separated by the Narva river. It is the third largest city, predominantly Russian speaking and the population identifies as Russians. - Europa Press/Contacto/Krisztian Elek - Archivo

MADRID 20 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Rusia ha asegurado este viernes que sus fuerzas aéreas no han violado el espacio aéreo de Estonia y ha defendido que sus aviones han mantenido en todo momento el itinerario previsto, respetando el Derecho internacional, después de que el país báltico denunciara que tres cazas MIG-31 rusos habían violado este viernes su espacio aéreo, en un incidente "inaceptable" que ha llevado a activar la misión de la OTAN de vigilancia sobre el mar Báltico.

"El 19 de septiembre, tres aviones rusos equipados con MiG-31 se estacionaron en el aeropuerto de Kaliningrado, en Kareli. El vuelo se realizó en estricta conformidad con las normas internacionales para el uso del espacio aéreo, sin violar las fronteras territoriales de ningún país, tal y como lo confirma un seguimiento objetivo", ha expuesto el Ministerio de Defensa de Rusia en un comunicado compartido vía Telegram.

En el mismo informe, el Kremlin ha insistido en que "los aviones rusos no se desviaron de la ruta de vuelo acordada y no violaron el espacio aéreo estonio", asegurando que volaron sobre "aguas neutrales del mar Báltico a una distancia de más de tres kilómetros de la isla de Vaindloo", perteneciente a Estonia.

El pronunciamiento de Moscú llega después de que el Ministerio de Exteriores y las Fuerzas Armadas de Estonia informaran de que tres cazas rusos habían irrumpido "sin permiso" a través del golfo de Finlandia en el espacio aéreo estonio, donde "permanecieron un total de 12 minutos".

Según el Ejército estonio, los aviones rusos carecían de planes de vuelo y tenían desactivados los transpondedores para emitir datos. Tampoco mantenían ningún tipo de comunicación con los servicios de control de Estonia.

La denuncia del Ejecutivo estonio ha llevado a la OTAN a ordenar la activación "inmediata" de su misión, que ha "interceptado" los MIG-31. "Es otro ejemplo del imprudente comportamiento ruso y de la capacidad de la OTAN para responder", ha señalado un portavoz de la Alianza Atlántica en redes sociales.

Contador