MADRID 4 Oct. (EUROPA PRESS) -
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha nombrado este viernes a la representante permanente de Malta ante la Organización, Vanessa Frazier, como su representante especial para la cuestión de los niños y los conflictos armados, destacando su experiencia en cuestiones de diplomacia multilateral, protección de la infancia y gestión de crisis, entre otras.
Frazier, embajadora maltesa ante Naciones Unidas en Nueva York entre 2020 y 2025, sucede a la argentina Virginia Gamba, a quien Guterres ha agradecido "su dedicación y compromiso" con el organismo.
"La señora Frazier (...) aporta experiencia diplomática multilateral, habilidades de gestión de crisis, creación de consenso y dedicación a la protección infantil, con capacidad para navegar negociaciones globales complejas y negociar acuerdos entre diversas partes interesadas, habiendo desempeñado un papel fundamental como presidenta del Grupo de Trabajo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre los niños y los conflictos armados", ha destacado el equipo de prensa del secretario general en un comunicado.
Además de representar a Malta ante la ONU, la diplomática ha desempeñado un papel "fundamental" en otros órganos de la organización y en la diplomacia internacional. Así, ha ejercido la presidencia del Consejo de Seguridad en dos ocasiones, en febrero de 2023 y abril de 2024. Durante ese tiempo, ha liderado además iniciativas en defensa de los derechos humanos, la infancia y el uso de un lenguaje humanitario, sobresaliendo su rol como facilitadora del acuerdo sobre el Plan de Acción Integral Conjunto de Irán y como presidenta del Comité de Sanciones 1267, enfocado en Al Qaeda y Estado Islámico.
También ha representado a los miembros electos del Consejo de Seguridad (grupo E10), desempeñando una función decisiva en la articulación de respuestas internacionales ante crisis urgentes, asegurando que se diera prioridad a las necesidades de los sectores más vulnerables, con énfasis en la protección de los menores en contextos de conflicto armado.
Además, ha ocupado la vicepresidencia de la 74.ª Asamblea General de la ONU y ha dirigido la Segunda Comisión, encargada de asuntos económicos y financieros, al frente de la primera oficina en la historia de la organización compuesta exclusivamente por mujeres.
En lo que a su carrera diplomática respecta, ha asumido distintas representaciones para el Gobierno de Malta. Ha sido embajadora en Roma, Italia (2013-2019); secretaria permanente interina del Ministerio de Asuntos Exteriores (2012-2013); embajadora de Migración en la oficina del Primer Ministro (2012-2016); y embajadora ante la sede en Bruselas, Bélgica (2012-2013).
En cuanto a su formación académica, ha recibido un Doctorado Honoris Causa en Letras Humanitarias por el Luther College, en Iowa, Estados Unidos (2018-2019), y ha realizado estudios de Máster en Estudios Diplomáticos con especialización en Derecho Internacional por la Universidad de Malta (1993-1995).
Este nombramiento se produce en un contexto en el que los datos de vulneración de los derechos humanos infantiles reflejan un retroceso sin precedentes en la protección de la infancia en zonas en conflicto. Según datos de Naciones Unidas, el año 2024 ha sido aquel en el que más "violaciones graves de los derechos de los niños en contextos de conflicto armado" se han cometido, con más de 41.000 casos.
La cifra se ha incrementado hasta un 25 por ciento desde 2023 y supone el tercer año consecutivo en aumento, alcanzando 41.370 incidentes verificados, que incluyen "asesinatos y mutilaciones, reclutamiento forzoso, abuso sexual y denegación de ayuda humanitaria" y han afectado a un total de 22.495 niños.