MADRID 13 Oct. (EUROPA PRESS) -
La odontóloga y responsable de Calidad Clínica de Sanitas Dental, María Latorre, ha advertido a pacientes con hipotiroidismo que presten atención a síntomas como sequedad bucal o caries recurrentes, ya que pese a parecer comunes en la población pueden derivar en complicaciones serias para ellos.
Latorre ha aseverado que este tipo de síntomas y enfermedades de las encías pueden intensificarse en pacientes con hipotiroidismo y generar caries múltiples, periodontitis o incluso pérdida de piezas dentales si no se detectan y tratan a tiempo.
Esto está relacionado con el déficit de hormonas tiroideas que caracteriza a esta enfermedad del sistema endocrino. Es frecuente que los pacientes tengan mayor predisposición a infecciones, retraso en la cicatrización y, en casos prolongados, problemas de desarrollo en la dentición en niños y adolescentes.
CÓMO PREVENIR LOS PROBLEMAS DENTALES
Para prevenir los problemas dentales asociados al hipotirodisimo, los expertos de Sanitas han recomendado a los pacientes que se hidraten de forma adecuada, con el objetivo de evitar la sequedad de boca. Este es uno de los síntomas más frecuentes y puede favorecer la proliferación de bacterias, por lo que mantenerse bien hidratado es clave para estimular la producción de saliva y proteger la mucosa oral.
Asimismo, han aconsejado que sigan una dieta equilibrada, que incluya pescados, lácteos o huevos, al ser alimentos que contribuyen a la función tiroidea, ayudando a mantener un metabolismo hormonal estable. Este equilibrio tiene también un efecto protector sobre la salud bucal, al posibilitar la regeneración de tejidos y disminuir la inflamación gingival.
Del mismo modo, han puesto el foco en el cuidado de la higiene bucal a través del cepillado, el uso de hilo dental y enjuagues sin alcohol, que ayudan a reducir la acumulación de placa y la inflamación de las encías. Según han afirmado, ser constante en estos hábitos ayuda a mitigar los efectos de la sequedad bucal y la mayor susceptibilidad a infecciones.
En último lugar, María Latorre ha incidido en el trabajo colaborativo entre endocrino y dentista para elaborar un plan de atención integral y adaptado a cada paciente, de forma que este disponga de un seguimiento más completo de su salud y puedan detectarse precozmente posibles complicaciones.