Publicado 25/11/2025 11:42

La cirugía robótica para cáncer colorrectal permite una recuperación más rápida y menor dolor postoperatorio

Cirugía robótica para cáncer colorrectal.
Cirugía robótica para cáncer colorrectal. - RUBER INTERNACIONAL

MADRID 25 Nov. (EUROPA PRESS) -

El cirujano general y especialista en coloproctología Francisco Javier Die Trill, profesional del Hospital Ruber Internacional, ha destacado que el uso de cirugía robótica frente al cáncer colorrectal permite una recuperación más rápida, menor dolor postoperatorio y mejores resultados estéticos.

El cáncer colorrectal es uno de los tumores malignos más frecuentes en los países desarrollados. Afecta al colon y al recto, los segmentos finales del intestino grueso, y suele iniciarse a partir de pólipos que, con el tiempo, pueden transformarse en tumores malignos si no se detectan y extirpan a tiempo.

Die Trill ha detallado que la cirugía es "uno de los pilares fundamentales" en el tratamiento de esta enfermedad, junto a técnicas mínimamente invasivas como la laparoscopia y la cirugía robótica. Según ha subrayado, todas estas innovaciones han supuesto un "gran avance" en la recuperación y calidad de vida de los pacientes.

El especialista ha apuntado que un factor determinante en el pronóstico del cáncer colorrectal es su diagnóstico temprano. Para ello, ha señalado que se debe estar alerta ante síntomas como cansancio, anemia crónica, sangrado por el ano, alteraciones del ritmo intestinal o deposiciones negras.

En los tumores localizados cerca del ano, donde la cirugía es más compleja por la proximidad de los nervios responsables de la continencia y la función sexual, ha destacado que la cirugía robótica ofrece ventajas notables, pues permite trabajar con una precisión "milimétrica", ayudando a preservar estructuras clave y reducir secuelas funcionales.

TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO POSTERIOR

Además, el tratamiento del cáncer colorrectal se apoya en terapias complementarias como la radioterapia y la quimioterapia, aplicadas antes o después de la cirugía según el caso. El caso de cada paciente debe ser estudiado de manera personalizada y multidisciplinar por profesionales de Oncología Médica, Oncología Radioterápica y Radiodiagnóstico.

Tras la cirugía, Die Trill ha destacado que el seguimiento por parte de los profesionales es esencial para prevenir recaídas y detectar nuevos pólipos. Esto incluye revisiones clínicas, análisis de marcadores tumorales, colonoscopias y pruebas de imagen. "No solo tratamos el cáncer; ayudamos al paciente a recuperar su funcionalidad, su bienestar emocional y su vida normal", ha señalado el doctor.

Asimismo, ha hecho énfasis en las aportaciones de estrategias recientes como el protocolo 'Watch and Wait', que permite evitar la cirugía inicial en casos seleccionados de cáncer de recto tras respuesta completa al tratamiento neoadyuvante, siempre bajo un estricto control médico.

Contador

Contenido patrocinado