Publicado 17/06/2025 10:19

Irán.- AMP.- Qatar condena los ataques de Israel contra instalaciones nucleares y energéticas en Irán

Archivo - El primer ministro y ministro de Exteriores de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman al Thani (archivo)
Archivo - El primer ministro y ministro de Exteriores de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman al Thani (archivo) - Bernd Von Jutrczenka/Dpa - Archivo

Pide "detener cuanto antes la agresión israelí" y relanzar las conversaciones entre Teherán y Washington

Dice estar supervisando los niveles de radiación en la zona, sin que de momento "haya de qué preocuparse"

MADRID, 17 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Qatar ha condenado "firmemente" este martes los ataques por parte de Israel contra instalaciones nucleares y energéticas en Irán y ha advertido de las "repercusiones" de estos bombardeos sobre los mercados del petróleo, antes de incidir en la necesidad de un acuerdo diplomático para poner fin al conflicto.

El portavoz del Ministerio de Exteriores qatarí, Mayed al Ansari, ha dicho que los bombardeos israelíes contra estas instalaciones son "una medida poco calculada que tendrá repercusiones muy graves", especialmente debido a que los ataques fueron lanzados en medio de las conversaciones entre Irán y Estados Unidos para un nuevo acuerdo nuclear.

"Los países de la región estaban implicados en apoyar los esfuerzos para un acuerdo entre Washington y Teherán", ha recalcado Al Ansari, quien ha sostenido que "la seguridad regional no puede tolerar más crisis y un recrudecimiento del conflicto", según ha recogido la cadena de televisión qatarí Al Yazira.

Así, ha insistido en que los ataques contra instalaciones nucleares "son una grave amenaza para la seguridad regional" y ha confirmado contactos para rebajar las tensiones con el objetivo de "detener cuanto antes la agresión israelí", lanzada el 13 de junio y ante la que Irán ha respondido con el lanzamiento de cientos de misiles y drones contra territorio de Israel.

"Si no se detiene la escalada en la región, podríamos ver repercusiones aún más graves", ha señalado, al tiempo que ha cargado directamente contra Israel por su ataque contra el campo gasístico de Pars, gestionado de forma conjunta por Irán y Qatar. "Tenemos planes de contingencia ante todas las eventualidades en el sector energético y más allá", ha asegurado.

En este sentido, ha afirmado que actualmente el país se encuentra supervisando el nivel de radiación en el Golfo tras los ataques contra instalaciones nucleares iraníes, si bien ha destacado que de momento "no hay de qué preocuparse". "Supervisamos esto diariamente", ha explicado, aunque ha advertido de las posibles consecuencias de un aumento de estos ataques.

"Ahora mismo no hay de qué preocuparse pero, obviamente, un aumento de la violencia prolongado en el tiempo puede acarrear resultados inpredecibles", ha lamentado, al tiempo que ha hecho hincapié en que las aguas de esta zona "son la principal fuente hídrica para todos en la región".

Es por eso que ha pedido a la comunidad internacional "dejar claro que tener como objetivo instalaciones nucleares o energéticas en Oriente Próximo puede acabar provocando consecuencias desconocidas de momento para todos nosotros".

Al Ansari ha especificado que Doha también "trabaja para calmar la situación entre Israel e Irán y reiniciar las negociaciones entre Washington y Teherán". "Estamos estableciendo todos los contactos posibles con partes regionales e internacionales para evitar la escalada", ha argumentado.

"Las conversaciones entre Irán y Estados Unidos estaban avanzando de forma positiva y queremos construir sobre ellas. La única forma de salir de la crisis es a través de las negociaciones", ha explicado, antes de esgrimir que "la diplomacia es la única solución para las crisis en la región".

Contador