MADRID 4 Oct. (EUROPA PRESS) -
Más de 100.000 personas han salido este sábado a las calles de Tel Aviv para exigir el fin de la ofensiva militar en la Franja de Gaza y un acuerdo para la liberación de los rehenes israelíes secuestrados en el enclave palestino mediante un acuerdo.
"No tenemos el privilegio de descansar. Las protestas son importantes", ha declarado frente a los manifestantes el antiguo rehén Gadi Mozes, de 80 años, entregado por las milicias gazatíes en enero en el marco del último acuerdo de alto el fuego. "Salid a la calle en cualquier sitio en el que estéis en el que podáis tener influencia", ha añadido.
Mozes ha afirmado que por primera vez desde su liberación tiene esperanzas de un acuerdo. "Si las dos partes aceptan los dictados del presidente (Donald) Trump será el momento de un alto el fuego y de centrarse en la vuelta de todos los rehenes y en poner fin a la guerra", ha argumentado en declaraciones recogidas por el diario 'The Times of Israel'.
Otro de los participantes, Yotam Kipnis, quien perdió a sus padres en el ataque de las milicias gazatíes del 7 de octubre de 2023, ha defendido también el acuerdo. "Nada me los devolverá, pero aún hay mucho que se puede salvar. Si se puede, nuestro deber es salvarlo con un acuerdo", ha apuntado.
"Tiene que haber paz entre nostros y los palestinos porque tiene que suceder. La única cuestión es cuánta (sangre) se derramará hasta que pase", ha añadido.
También ha asistido la copresidenta del grupo de izquierda israelí-palestino Standing Together, Rula Daud. "Nosotros, los ciudadanos árabes palestinos de Isarel, nos sumamos a la demanda del fin de la guerra no solo porque no creemos en el Gobierno, sino porque es una guerra injusta contra nuestro propio pueblo", ha señalado.
Una de las activistas que ha leído los nombres de los rehenes aún retenidos, Mali Darwish, ha asegurado que es "optimista" y que "esta será la última vez que leeré los nombres" en las manifestaciones semanales de los sábados.