Publicado 22/10/2025 20:41

O.Próximo.- La OMS evacúa a más de 40 pacientes críticos de Gaza y alerta de que quedan cerca de 15.000 a la espera

Archivo - Lâââ˘arrivo allâââ˘aeroporto militare di Ciampino dei bambini palestinesi evacuati dalla Striscia di Gaza che saranno curati in Italia, Roma, MercoledĂ�ÂĂ� 13 Agosto 2025 (Foto Roberto Monaldo / LaPresse) ..Arrival at Ciampino militar
Archivo - Lâââ˘arrivo allâââ˘aeroporto militare di Ciampino dei bambini palestinesi evacuati dalla Striscia di Gaza che saranno curati in Italia, Roma, MercoledĂ�ÂĂ� 13 Agosto 2025 (Foto Roberto Monaldo / LaPresse) ..Arrival at Ciampino militar - Europa Press/Contacto/Roberto Monaldo - Archivo

MADRID 23 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha evacuado este miércoles de la Franja de Gaza a más de 40 pacientes críticos en la primera operación de este tipo desde la firma del acuerdo de alto el fuego entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) el pasado 9 de octubre, pero ha alertado de que faltan cerca de 15.000 heridos pendientes de su salida.

"La OMS ha dirigido hoy la evacuación médica de 41 pacientes críticos y 145 acompañantes de Gaza, la primera desde el alto el fuego", ha anunciado el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, a través de la red social X.

Con todo, ha alertado de que "alrededor de 15.000 pacientes siguen esperando la aprobación para recibir atención médica" fuera del enclave palestino. "Seguimos pidiendo a los países que muestren su solidaridad y que se abran todas las vías para agilizar la evacuación médica", ha subrayado al hilo.

La situación sanitaria en la Franja atraviesa una grave situación, y la propia OMS ha confirmado recientemente que solo 14 de los 36 centros sanitarios de Gaza funcionan y lo hacen parcialmente, ya que ninguno está plenamente operativo tras los ataques sistemáticos y directos; entre ellos ofensivas terrestres, disparos de tanques y bombardeos aéreos.

Este mismo martes, la ONG Médicos Sin Fronteras aludía a estos mismos datos y su director internacional, Javier Abdelmonein, destacaba que, si bien "algunos países como Egipto, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Turquía y Jordania han asumido su parte de responsabilidad, otros no han hecho prácticamente nada".

Contador

Contenido patrocinado