Publicado 04/11/2025 08:41

O.Próximo.- El PMA reparte comida a un millón de gazatíes gracias al alto el fuego pero pide más accesos

October 16, 2025, Kerem Shalom border, Gaza Strip, Palestinian Territory: Trucks carrying food aid and fuel, accompanied by a United Nations team, passed through the Kerem Shalom border crossing and arrived in the Gaza Strip.,Image: 1045929403, License: R
October 16, 2025, Kerem Shalom border, Gaza Strip, Palestinian Territory: Trucks carrying food aid and fuel, accompanied by a United Nations team, passed through the Kerem Shalom border crossing and arrived in the Gaza Strip.,Image: 1045929403, License: R - Omar Ashtawy / Zuma Press / ContactoPhoto

MADRID 4 Nov. (EUROPA PRESS) -

Alrededor de un millón de personas en la Franja de Gaza han recibido ayuda del Programa Mundial de Alimentos (PMA) desde la entrada en vigor del alto el fuego hace menos de un mes, si bien la agencia de la ONU ha advertido de que el flujo actual no basta y ha reclamado a Israel que abra más pasos fronterizos y facilite la movilidad dentro del enclave palestino.

El PMA, de hecho, se ha quedado por debajo de su objetivo de llegar a 1,6 millones de personas en este tiempo, durante el que miles de familias han recibido alimentos suficientes para diez días. La organización dispone de 44 puntos de distribución, cuando aspiraba a contar con 145.

Unos 700.000 gazatíes han recibido pan, mientras que casi 200.000 han contado con pagos de emergencia para poder comprar bienes esenciales en los mercados locales. Por otro lado, el balance del PMA incluye entregas de suplementos nutricionales a más de 150.000 mujeres embarazadas y lactantes y niños menores de cinco años.

El acuerdo de alto el fuego incluye también alusiones a un mayor flujo de la ayuda hacia Gaza, después de que la ONU declarase formalmente en agosto la situación de hambruna como resultado del bloqueo fronterizo israelí y la ofensiva militar. Sin embargo, sólo dos pasos están abiertos a día de hoy.

"Esto limita enormemente la cantidad de ayuda que el PMA y otras agencias pueden introducir para estabilizar los mercados y atender las necesidades de la población", ha apuntado la organización, incidiendo por ejemplo en que "sigue siendo difícil" llegar a la zona norte de la Franja, donde no existe ningun paso de entrada directo.

Contador

Contenido patrocinado