Publicado 31/08/2025 03:46

RDCongo.- El presidente de RDC rechaza la oferta sudafricana para mediar en el conflicto con el M23

Archivo - El presidente de República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi, en el Foro Económico Mundial en Davos en 2023 (archivo)
Archivo - El presidente de República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi, en el Foro Económico Mundial en Davos en 2023 (archivo) - Michael Calabro/World Economic F / DPA - Archivo

Tshisekedi insiste en el protagonismo del Gobierno congoleño mientras las milicias le acusan de comenzar "una guerra generalizada"

MADRID, 31 Ago. (EUROPA PRESS) -

El presidente de República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi, ha rechazado la oferta de mediación presentada por el expresidente sudafricano Thabo Mbeki para cimentar la declaración preliminar de paz con las milicias del Movimiento 23 de Marzo firmada el mes pasado en Qatar, y resquebrajada por constantes enfrentamientos entre guerrilleros y fuerzas afines al Gobierno congoleño.

Tshisekedi ha esgrimido que solo el Gobierno tiene potestad para abanderar unas conversaciones, ahora mismo paralizadas, que intentan poner fin al largo conflicto en el este del país, donde el M23 controla las capitales de las dos provincias de la región de Kivu, Goma y Bukavu, en medio de constantes éxodos de población, enfrentamientos con las fuerzas progubernamentales wazalendos y una crítica situación humanitaria.

"No me dejaré distraer por iniciativas de diálogo de aquí o de allá. El diálogo es continuo y debe tener lugar en República Democrática del Congo", ha aseverado el presidente congoleño tras una reunión con representantes de la iglesia

"Los congoleños no necesitan un mediador para dialogar. Los congoleños no necesitan tomar las armas para oponerse y terminar dialogando. Los congoleños han demostrado ser demócratas; están comprometidos con la democracia y el Estado de derecho en su país", ha añadido.

El portavoz del M23, Lawrence Kanyuka, ha vuelto a denunciar por su parte este domingo "las constantes violaciones del alto el fuego" por parte del "régimen terrorista de Kinshasa", al que ha acusado de haber comenzado una "guerra generalizada" con la contribución de fuerzas procedentes de Burundi.

"Con su violación la Declaración de Principios que firmó el 19 de julio de 2025, este régimen sanguinario persiste en su política de odio y violencia", ha señalado Kanyuka en redes sociales en un vídeo en el que denuncia bombardeos de las fuerzas congoleñas con aviones no tripulados en varias zonas de Kivu que han costado las vidas a numerosos civiles, según el portavoz de la extensión política del M23, la Alianza del Río Congo (AFC).

"Queridos compatriotas: ante estas masacres, la Alianza del Río Congo AFC-M23 no se quedará de brazos cruzados y reafirma su compromiso inquebrantable de defender a la población civil y eliminar cualquier amenaza", ha concluido.

Contador