Publicado 23/09/2025 12:41

El rey de Jordania defiende ante la ONU que el establecimiento de un Estado palestino es un "derecho indiscutible"

El rey de Jordania, Abdalá II
El rey de Jordania, Abdalá II - NACIONES UNIDAS

MADRID 23 Sep. (EUROPA PRESS) -

El rey de Jordania, Abdalá II, ha defendido este martes ante la Asamblea General de Naciones Unidas que el establecimiento del Estado palestino "es un derecho indiscutible" y ha advertido de que la seguridad en Oriente Próximo solo existirá cuando Palestina e Israel coexistan en paz junto al resto de sus países vecinos.

"¿Cuánto falta para que todas las naciones se rijan por los mismos estándares? ¿Cuánto falta para que reconozcamos a los palestinos como un pueblo y actuemos en consecuencia? ¿Cuánto falta para que reconozcamos que la condición de Estado no es algo que los palestinos tengan que ganarse?", ha sentenciado.

El rey jordano también ha criticado la "causa" del Gobierno israelí para establecer un "Gran Israel", que supone una "flagrante violación de la soberanía e integridad territorial" de los países árabes vecinos. "No puedo evitar preguntarme: si un líder árabe se propusiera un objetivo tan escandaloso como el suyo, ¿se encontraría con la misma apatía mundial?", ha resaltado.

A su juicio, el Gobierno israelí del primer ministro Benjamin Netanyahu "ha demostrado" que tiene "poco respeto" por la soberanía de otros países. Una prueba de ello son sus constantes ataques en Líbano, Irán, Siria y, más recientemente, el bombardeo en Qatar.

El rey jordano, que ha recordado que el conflicto palestino-israelí ha estado en la agenda de la ONU durante sus ocho décadas de existencia, se ha preguntado "hasta cuándo" la comunidad internacional se conformará con "una condena tras otra" sin tomar "acciones concretas".

"Muchos han argumentado que estos procesos han servido como distracción mientras Israel se apropiaba de más tierras, expandía asentamientos ilegales y desplazaba a barrios enteros", ha subrayado, advirtiendo además que la "retórica hostil" de Israel contra lugares santos como la mezquita de Al Aqsa podría llegar a incitar "una guerra religiosa" que se "extendería más allá" de Oriente Próximo.

Asimismo, el rey jordano ha subrayado que la "fuerza no es la base de la seguridad", sino "el preludio de una mayor violencia". "Las guerras repetidas están enseñando a generaciones de israelíes y palestinos que su único recurso son las armas", ha advertido.

Abdalá II también ha resaltado que "lo que vemos en Gaza", donde más de 60.000 palestinos han muerto --mientras que barrios, hospitales, escuelas, granjas, mezquitas o iglesias han sido destruidas-- es solo un atisbo". "Han transcurrido casi dos años y la crueldad de esta campaña militar continúa sin cesar", ha lamentado.

Contador