Publicado 25/11/2025 10:42

Cientos de sirios de la minoría alauí protestan en Latakia y Homs por los recientes ataques contra la comunidad

Archivo - March 23, 2025, The Hague, South Holland, Netherlands: Syrian Alawite supporters hold a banner expressing their opinion during a demonstration on the occasion of ex- president Bashar al-Assad, first court hearing. Members of Syria's Alawite comm
Archivo - March 23, 2025, The Hague, South Holland, Netherlands: Syrian Alawite supporters hold a banner expressing their opinion during a demonstration on the occasion of ex- president Bashar al-Assad, first court hearing. Members of Syria's Alawite comm - Europa Press/Contacto/Charles M. Vella - Archivo

MADRID 25 Nov. (EUROPA PRESS) -

Cientos de sirios de la minoría alauí han salido a las calles este martes en varios puntos de las ciudades de Latakia y Homs, así como en otras zonas costeras del país como en Jablé, en protesta por los recientes ataques registrados contra la comunidad.

Según ha informado este martes el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Londres e informantes sobre el terreno, las protestas se han registrado en varias glorietas de la ciudad de Latakia --como en Al Azhari, Al Zawra, Al Zira y Al Amara-- bajo un fuerte dispositivo de seguridad.

Las autoridades han cerrado varias carreteras principales en un intento por contener a los manifestantes, que llevaban banderas de Siria y han cantado consignas reclamando "cambios" al Gobierno liderado por el presidente de transición, Ahmed al Shara.

En varios momentos, las fuerzas de seguridad han realizado disparos al aire para dispersar a la multitud que se congregaba en las plazas. Las mismas escenas de tensión se han vivido durante la jornada en la plaza Al Zahra de Homs, donde las autoridades han arrestado a varios manifestantes que participaban en una sentada.

Según el Observatorio, las fuerzas de seguridad han empleado gases lacrimógenos y "fuerza excesiva" para dispersar la sentada, mientras que también han disparado contra los manifestantes "indiscriminadamente". La organización también ha denunciado que varias personas han sido atropelladas por vehículos de las fuerzas de seguridad.

El Ministerio del Interior ha indicado que el "derecho a manifestarse y expresarse está garantizado para todos los ciudadanos sirios", si bien ha instado a la población a "no dejarse arrastrar por las convocatorias externas que buscan incitar a la sedición y corromper el tejido social", según ha recogido la agencia estatal siria de noticias, SANA.

Esto se produce después de que las autoridades reforzaran el lunes el despliegue policial en Homs, situada en el centro del país, e impusieran un toque de queda temporal después de que una pareja fuera encontrada muerta en su domicilio en Zeidal, al sur de la ciudad.

El incidente ha elevado las tensiones en la provincia después de que se hayan registrado daños en tiendas y domicilios de la comunidad alauí, a la que se ha acusado de estar detrás del asesinato, si bien las autoridades sirias han descartado que este crimen tenga motivaciones sectarias.

Las autoridades instauradas en diciembre de 2024 tras la caída de Bashar al Assad tras una ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS) han hecho frente a diversos problemas de seguridad, algunos de ellos de tinte sectario pese a las promesas de Al Shara --líder del grupo yihadista HTS, anteriormente conocido como 'Abú Mohamed al Golani'--, para estabilizar la situación.

Los enfrentamientos registrados en marzo en la zona costera del país entre las fuerzas de seguridad y supuestos seguidores del expresidente Bashar al Assad dejaron cerca de 1.500 muertos. La comisión de Naciones Unidas que investiga la situación en Siria concluyó en agosto que las fuerzas vinculadas al nuevo Gobierno y otros grupos afines pudieron haber cometido crímenes de guerra por la violencia "sistemática" ejercida durante los incidentes, incluidos casos de asesinatos, torturas, saqueos e incendios.

Contador

Contenido patrocinado