Barrack celebra un "productivo" encuentro a tres y Shaibani promete "todos los recursos" para dar con los autores de crímenes en Sueida
MADRID, 13 Ago. (EUROPA PRESS) -
El ministro de Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, y el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Thomas Barrack, han reafirmado su apoyo a la integridad territorial de este último país, incluyendo a la provincia de Sueida, que en las últimas semanas ha sido foco de combates sectarios, en una reunión que ambos han mantenido este martes en la capital jordana, Amán, con el jefe de la diplomacia siria, Asaad al Shaibani.
"Safadi y Barrak reiteraron la plena solidaridad del Reino (de Jordania) y de Estados Unidos con Siria, su seguridad, estabilidad, soberanía, integridad territorial y la seguridad de sus ciudadanos, y exhortaron a la comunidad internacional a apoyar a Siria en sus esfuerzos por reconstruirse sobre bases que garanticen su seguridad, estabilidad, soberanía y unidad, y satisfagan las aspiraciones de su pueblo hermano y preserven los derechos de todos los sirios", reza un comunicado emitido conjuntamente por las autoridades de los tres países.
Los dirigentes han afirmado que "la provincia de Sueida, con todas sus comunidades locales, es parte integrante de la República Árabe Siria, y que los derechos de su población están protegidos y preservados en el proceso de reconstrucción" del país, defendiendo además "su representación y participación en" este proceso, en un encuentro que sigue a las conversaciones celebradas en Amán a mediados de julio tras el alto el fuego entre Damasco y las fuerzas locales de esta región del suroeste del país.
En este sentido, han acordado mantener otra reunión "en las próximas semanas" y "responder a la solicitud del Gobierno sirio de formar un grupo de trabajo tripartito (sirio-jordano-estadounidense) destinado a apoyar" a Damasco "en sus esfuerzos por (...) poner fin a la crisis en esa zona".
Barrack y Safadi han aplaudido las medidadas adoptadas por las autoridades sirias en Sueida, destacando la apertura de investigaciones sobre "todas" las violaciones cometidas durante las semanas de combates en esta región, que hasta el momento ha dejado más de 1.500 muertos, incluidos cerca de 350 ejecutados, y "el inicio de un proceso de reconciliación comunitaria en la provincia de Sueida y la promoción de la paz civil".
Asimismo, han valorado el aumento de la ayuda humanitaria que desde el inicio de la tregua entra en "todas" las áreas de Sueida así como los esfuerzos de las instituciones "para restablecer los servicios que se vieron interrumpidos por los" enfrentamientos desatados entre fuerzas gubernamentales y facciones locales.
Por su parte, el también embajador de Estados Unidos en Turquía ha asegurado en su cuenta de la red social X que "el Gobierno sirio se ha comprometido a utilizar todos los recursos a su alcance para que los autores de las atrocidades de Sueida rindan cuentas, garantizando que nadie escape a la justicia por las violaciones cometidas contra sus ciudadanos", un compromiso que ha adoptado tras lo que Barrack ha calificado de "conversaciones productivas".
Además, según ha señalado en el mismo mensaje, las autoridades sirias "cooperarán plenamente con las Naciones Unidas para investigar estos crímenes, incluida la horrible violencia perpetrada en el Hospital Nacional de Sueida", donde un grupo de hombres armados vinculados al Gobierno del presidente Ahmed al Shara detuvo a punta de pistola a decenas de personas y ejecutó a una de ellas que trabajaba en el centro médico.
"Siria sigue firmemente comprometida con un proceso unificado que respete y proteja a todos sus ciudadanos, fomentando un futuro compartido para el pueblo sirio a pesar de las fuerzas intervencionistas que buscan desestabilizar y desplazar a sus comunidades", ha agregado, si bien no ha precisado a qué fuerzas s se refiere.