Publicado 27/10/2025 00:31

La ONU exige un alto el fuego en El Fasher y Sudán ante la conquista de las RSF de la ciudad

El asesor para África de EEUU pide a las RSF a que "emitan públicamente órdenes claras a sus fuerzas" en pos de la seguridad de la población

Archivo - EL FASHER (SUDAN), Dec. 11, 2024  -- Photo taken on Dec. 11, 2024 shows a house damaged in an artillery shelling on a displacement camp in El Fasher, the capital city of North Darfur State, Sudan. At least 15 people were killed and 64 others wou
Archivo - EL FASHER (SUDAN), Dec. 11, 2024 -- Photo taken on Dec. 11, 2024 shows a house damaged in an artillery shelling on a displacement camp in El Fasher, the capital city of North Darfur State, Sudan. At least 15 people were killed and 64 others wou - Europa Press/Contacto/Coordination of Resistance C

MADRID, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, ha exigido este domingo un alto el fuego en todo Sudán y, en concreto, en la capital de Darfur Norte, El Fasher, el mismo día en el que las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido de Sudán (RSF, por sus siglas en inglés) han anunciado su conquista de la hasta ahora asediada ciudad.

"Exigimos un alto el fuego inmediato en El Fasher, en todo Darfur y en todo Sudán", ha afirmado Fletcher en un comunicado se ha mostrado "alarmado" por la situación y ha reclamado "el paso seguro de civiles y acceso a la ayuda", así como la protección de quienes permanecen y de hospitales y misiones humanitarias. "Con el avance de los combatientes hacia la ciudad y las rutas de escape cortadas, cientos de miles de civiles se encuentran atrapados y aterrorizados: bombardeados, hambrientos y sin acceso a alimentos, atención médica ni seguridad", ha lamentado.

En este sentido, ha afirmado que la ONU tiene "suministros vitales listos, pero la intensificación de los ataques nos ha impedido hacer llegar la ayuda", aunque "el personal humanitario local continúa salvando vidas bajo fuego enemigo".

Por otra parte, ha aseverado que "los responsables de violaciones del Derecho Internacional humanitario y de los Derechos Humanos deben rendir cuentas" y ha recordado a todas las partes del conflicto "sus obligaciones a este respecto".

También el asesor para África de la Administración de Donald Trump, Massad Boulos, ha mostrado la "preocupación" de Estados Unidos con la situación en una publicación en la red social X en la que, de igual manera, ha llamado a pedido la apertura de correodres humanitarios. Al tiempo, ha instado asimismo a las RSF a que "sigan emitiendo y comunicando públicamente órdenes claras a sus fuerzas para garantizar la seguridad de los civiles, el personal humanitario y las operaciones de ayuda".

En las últimas horas de este domingo y tras asegurar haber tomado El Fasher, las RSF han anunciado la apertura de corredores humanitarios y la reapertura de mercados, hospitales y otros servicios esenciales, al tiempo que han subrayado que su objetivo al "liberar la ciudad es eliminar las amenazas y peligros de terroristas".

Asimismo, han prometido garantizar el trato a los prisioneros "con respeto, de conformidad con el Derecho Internacional humanitario y la convención de Ginebra" y han declarado que, "una vez que la ciudad esté completamente asegurada", asignarán la seguridad de la capital histórica de Darfur a la "Policía Federal", una fuerza policial creada por las propias RSF a finales de 2023.

El Fasher es la capital histórica de la región de Darfur, en el oeste de Sudán, y el último gran núcleo urbano que tenían pendiente los paramilitares, que se han dedicado durante los últimos 14 meses a asediar la ciudad, en cuyo interior acabaron quedándose atrapadas más de 250.000 personas. El cerco ha provocado una catástrofe humanitaria tanto en el interior de la localidad como en campamentos de desplazados a sus afueras, como el de Zamzam, escenario de un brote de hambruna que llevó a cientos de miles de residentes a escapar con lo puesto para salvar la vida.

Contador

Contenido patrocinado