Publicado 23/09/2025 05:22

La UE e Indonesia cierran un acuerdo comercial y de inversiones tras una década de negociaciones

Los negociadores comerciales de la UE e Indonesia posan tras cerrar un acuerdo de libre comercio e inversiones en Bali (Indonesia).
Los negociadores comerciales de la UE e Indonesia posan tras cerrar un acuerdo de libre comercio e inversiones en Bali (Indonesia). - EUROPEAN COMMISSION

BRUSELAS 23 Sep. (EUROPA PRESS) -

Los jefes negociadores de la Comisión Europea e Indonesia han alcanzado un acuerdo comercial y de inversiones que asegura a la Unión Europea un "trato preferente" en el acceso a materias primas clave como el níquel y el cobalto y que Bruselas estima que ahorrará a los europeos unos 600 millones anuales en aranceles.

"En la impredecible economía mundial actual, las relaciones comerciales no son meramente herramientas económicas, sino activos estratégicos que indican confianza, alineación y resiliencia", ha celebrado el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, que viajó el lunes hasta Bali para cerrar el pacto, en un momento en el que las dos regiones buscan afianzar los lazos frente a las tensiones comerciales con Estados Unidos y China.

Ya el pasado julio, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, anunciaron en una rueda de prensa en Bruselas un "acuerdo político" para cerrar el acuerdo a más tardar este septiembre.

El resultado son un Acuerdo Global de Asociación Económica (CEPA) y un Acuerdo de Protección de las Inversiones (IPA) que aún necesitan de la ratificación por parte del Consejo (gobiernos de la UE) y Eurocámara para su entrada en vigor, algo que el Ejecutivo comunitario espera que ocurra en todo caso antes de enero de 2027.

Según destacó Sefcovic en una comparecencia en Bali tras culminar las negociaciones, el acuerdo "eliminará casi todas las barreras comerciales" --un 98% de los aranceles se suprimirán gradualmente-- y "abrirá nuevas vías de inversión".

El comisario puso en valor, por ejemplo, que en virtud del nuevo régimen los aranceles del 50% que ahora afronta la industria del automóvil europea se suprimirá progresivamente en un plazo de cinco años desde la entrada en vigor del nuevo marco de relaciones comerciales.

Así, la UE abrirá su mercado al aceite de palma, productos lácteos y cárnicos, frutas, los textiles y el calzado de Indonesia, por ejemplo, mientras que el país asiático levantará las barreras a las industrias agroalimentaria, química y del automóvil de la UE. Además, se protegen sectores sensibles para la Unión como son las producciones de arroz o el azúcar.

Fuentes comunitarias subrayan que la apertura incluye garantías de que las importaciones deberán cumplir las salvaguardas contra la deforestación y todas las normativas comunitarias medio ambientales.

INDONESIA, QUINTO SOCIO COMERCIAL DE LA UE EN LA ASEAN

Es el tercer acuerdo comercial que la Unión Europea alcanza con un socio del sudeste asiático, después de Singapur y Vietnam, y Bruselas asegura que el nuevo acuerdo permitirá "doblar" el intercambio comercial anual.

No en vano, Indonesia, con un mercado potencial de 287 millones de personas y un PIB de 1,2 billones de euros, es apenas el quinto socio comercial de la Unión Europea dentro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés) y el 33 en el ranking global de socios comerciales del bloque europeo.

El comercio bilateral de mercancías entre la UE e Indonesia ascendió a 27.300 millones de euros en 2024, con exportaciones de la UE por valor de 9.700 millones de euros e importaciones de la UE por valor de 17.500 millones de euros.

Mientras, el comercio de servicios ascendió a 8.800 millones de euros en 2023, con exportaciones de la UE por 5.700 millones de euros e importaciones por 3.100 millones de euros, según los datos de la Comisión Europea.

En 2023, el volumen de inversión extranjera directa de la UE en Indonesia ascendió a 25.100 millones de euros, mientras que de Indonesia en la UE el volumen de inversión fue de 1.100 millones de euros.

Contador