Publicado 20/05/2025 07:01

Imágenes submarinas sin agua: nueva herramienta que "evapora" el océano

SeaSplat, una nueva herramienta de corrección de color, reconstruye los colores reales de una imagen submarina tomada en Curazao. La foto original está a la izquierda y la versión corregida con SeaSplat, a la derecha.
SeaSplat, una nueva herramienta de corrección de color, reconstruye los colores reales de una imagen submarina tomada en Curazao. La foto original está a la izquierda y la versión corregida con SeaSplat, a la derecha. - MIT

   MADRID, 20 May. (EUROPA PRESS) -

   Una nueva herramienta de análisis de imágenes elimina los efectos ópticos del océano y genera imágenes de entornos submarinos que parecen como si el agua se hubiera evaporado.

   La nueva técnica, desarrollada por un equipo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI), revela los verdaderos colores de una escena oceánica.

   El equipo combinó la herramienta de corrección de color con un modelo computacional que convierte las imágenes de una escena en un "mundo" submarino tridimensional, que luego puede explorarse virtualmente.

   Los investigadores han bautizado la nueva herramienta "SeaSplat", en referencia tanto a su aplicación submarina como a un método conocido como salpicadura gaussiana 3D (3DGS), que toma imágenes de una escena y las une para generar una representación tridimensional completa que puede visualizarse en detalle desde cualquier perspectiva.

MODELAS EL COMPORTAMIENTO DEL AGUA

   "Con SeaSplat, se puede modelar explícitamente el comportamiento del agua y, como resultado, se puede eliminar el agua en ciertos aspectos y producir mejores modelos 3D de una escena submarina", afirma en un comunicado Daniel Yang, estudiante de posgrado del MIT.

   Los investigadores aplicaron SeaSplat a imágenes del fondo marino tomadas por buzos y vehículos submarinos en diversos lugares, incluidas las Islas Vírgenes Estadounidenses. El método generó "mundos" 3D a partir de las imágenes, con colores más realistas, vívidos y variados, en comparación con métodos anteriores.

   El equipo afirma que SeaSplat podría ayudar a los biólogos marinos a monitorear la salud de ciertas comunidades oceánicas. Por ejemplo, mientras un robot submarino explora y fotografía un arrecife de coral, SeaSplat procesaría simultáneamente las imágenes y generaría una representación tridimensional en color real, sobre la que los científicos podrían volar virtualmente, a su propio ritmo y trayectoria, para inspeccionar la escena submarina, por ejemplo, en busca de indicios de blanqueamiento de corales.

   "El blanqueamiento se ve blanco de cerca, pero podría verse azul y borroso de lejos, y podría no detectarse", afirma Yogesh Girdhar, científico asociado del WHOI. "El blanqueamiento de corales, y las diferentes especies de coral, podrían ser más fáciles de detectar con las imágenes de SeaSplat, para obtener los colores reales del océano".

   Girdhar y Yang presentarán un artículo que detalla SeaSplat en la Conferencia Internacional sobre Robótica y Automatización (ICRA) del IEEE.

Contador