Publicado 05/10/2025 05:38

La Casa de Iberoamérica de Cádiz acogerá unas jornadas para conmemorar el Día del Galeón

Cartel de las jornadas organizadas para conmemorar el Día del Galeón en Cádiz.
Cartel de las jornadas organizadas para conmemorar el Día del Galeón en Cádiz. - AYUNTAMIENTO DE CADIZ

CÁDIZ 5 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Casa de Iberoamérica es el escenario elegido por segunda vez consecutiva para celebrar el Día del Galeón, una efeméride que se conmemora simultáneamente en tres países --España, México y Filipinas--. La fecha fue instituida por la Unesco para reconocer el valor histórico de los galeones que unieron Manila y Acapulco entre los siglos XVI y XIX, al "constituir no sólo una ruta de comercio transoceánico, sino también un flujo de conocimientos, creencias, lenguas y tecnologías".

Tres profesores de la Asociación de Profesores de Geografía e Historia de Andalucía 'Hespérides' (Inmaculada Gavira, Diego Herrera, Aránzazu Martialay) han organizado estas jornadas que presentó el pasado 26 de septiembre la delegada de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, acompañada de representantes de la Delegación de Cultura, el Ayuntamiento de Cádiz y la Diputación Provincial, ha informado el Consistorio en una nota de prensa.

La jornada arrancará en la Casa de Iberoamérica el miércoles 8 de octubre, a las 10,00, con la inauguración oficial por parte de las autoridades, mientras que media hora más tarde está prevista la conferencia inauguración que pronunciará el catedrático de Historia Moderna de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y de la de Cádiz (UCA), Manuel Bustos, con el título 'La bahía de Cádiz, un escenario para los navíos participantes en la Carrera de Indias'.

Tras una pausa para el café, se ha programado una segunda conferencia, a cargo de Natalia Maillard, profesora titular de Historia Moderna de la Pablo de Olavide, quien hablará sobre 'Libros para unir mundos: la circulación de las obras europeas en el Atlántico y el Pacífico en los siglos XVI y XVII'. En torno a las 12,30 horas, y hasta la clausura, habrá cuatro conversatorios. En el primero, Montserrat Cachero, profesora también de la UPO, disertará sobre la presencia femenina en el comercio global durante los siglos XVI y XVII.

A continuación, el profesor Daniel Muñoz Navarro, de la Universidad de Valencia, analizará la proyección global de las sedas españolas a través de la Carrera de Indias en la segunda mitad del siglo XVIII. La temática gastronómica llegará de la mano de Santiago Saborido, director del Archivo Provincial de Cádiz, y de Antonio Ortega Álvaro, doctor en medicina y cirugía e investigador gastronómico, con una ponencia titulada 'Cocineros de navíos en el siglo XVIII. Incertidumbre entre la vida y la muerte'.

Por último, Dolores Vargas Jiménez, doctora en Historia del Arte y profesora de instituto, cerrará el ciclo de charlas con 'El mantón de Manila, vestigio del comercio colonial con identidad española'. Las charlas son abiertas al público, en el patio central de la Casa de Iberoamérica, hasta completar aforo. Al día siguiente, jueves 9 de octubre, ya en la Diputación Provincial, se celebrará la entrega de premios del concurso escolar 'Del Atlántico al Pacífico: Los galeones españoles', un certamen en el que han participado más de 200 escolares de segundo y tercer curso de Primaria; del primer ciclo de secundaria y de educación especial, no solo de Cádiz, sino también de las provincias de Córdoba y Huelva.

Las jornadas del Día del Galeón están organizadas por la Asociación Andaluza Hespérides, la Unesco y la Asociación de Andalucía para la Unesco y cuentan con el patrocinio de la Diputación Provincial de Cádiz y la Junta de Andalucía, además de la colaboración de la Fundación Cajasol, el Ayuntamiento de Ubrique, la Escuela de Artesanos de la Piel de Ubrique, la editorial SM y la propia Casa de Iberoamérica.

Contador