Publicado 27/09/2025 03:53

Cerveza verde o roja: qué diferencia hay y qué significa la palabra 'especial' en la etiqueta

Cerveza verde o roja: qué diferencia hay y qué significa la palabra 'especial' en la etiqueta
Cerveza verde o roja: qué diferencia hay y qué significa la palabra 'especial' en la etiqueta - UNSPLASH - MAJKL VELNER

MADRID 27 Sep. (EUROPA PRESS) -

Al acercarse a la estantería del supermercado es habitual encontrar cervezas con etiquetas de distinto color -verdes, rojas u otros tonos según la marca-, y muchas de ellas acompañadas de la palabra 'especial' en la botella o la lata. A simple vista puede parecer un recurso de marketing, pero en realidad detrás de esa palabra hay una explicación legal y técnica que pocos consumidores conocen.

Como explica el cervecero y divulgador Miguel (@cervecero_miguel), "la palabra especial no es un adjetivo puesto por un grupo de marketing, es un término legal que se obliga a poner en la etiqueta en función de cómo está hecha la birra".

En España, las cervezas se clasifican en función de lo que los expertos llaman extracto seco primitivo, es decir, la concentración que tiene el líquido antes de fermentar. De esa "chicha" inicial depende el cuerpo de la bebida, su graduación alcohólica y, en consecuencia, la categoría a la que pertenece.

QUÉ SIGNIFICA EL EXTRACTO SECO PRIMITIVO

El extracto seco primitivo es la cantidad de azúcares y nutrientes presentes en el mosto de la cerveza antes de que las levaduras los conviertan en alcohol. Cuanto más concentrado está ese caldo, más alimento tienen las levaduras y, por tanto, más cuerpo, sabor y alcohol tendrá la cerveza resultante.

https://www.tiktok.com/@cervecero_miguel/video/7553331894440...

Esta medición, expresada en porcentaje, es la base para distinguir entre cerveza "normal", "especial" o "extra". Por ello, las etiquetas que vemos en el lineal no son arbitrarias, sino el reflejo de una clasificación regulada.

CERVEZA NORMAL, ESPECIAL Y EXTRA

De acuerdo con la normativa española, si el extracto seco primitivo se sitúa entre el 7 y el 11 por ciento, la cerveza se considera "normal". Son las más ligeras en sabor y en graduación alcohólica.

Cuando ese valor está entre el 11 y el 15 por ciento, se habla de una cerveza especial. Suelen tener algo más de cuerpo, más sabor y una graduación alcohólica algo superior. Si la concentración supera el 15 por ciento, la categoría pasa a ser la de cerveza extra, que se caracteriza por un sabor más intenso y una mayor cantidad de alcohol.

POR QUÉ NO ES MARKETING

La palabra "especial" en la etiqueta, por tanto, no es un adjetivo comercial ni un invento publicitario. Es un término que la normativa obliga a utilizar en función de cómo está elaborada la cerveza.

Esto significa que dos cervezas con etiquetas de distinto color pueden pertenecer a categorías distintas no por estrategia de marca, sino por su composición real antes de la fermentación. En otras palabras: es una diferencia técnica, no estética.

Contador