Publicado 24/09/2025 10:55

El OCIb de Huelva celebra del 30 de septiembre al 1 de octubre IV Ciclo Literario 4 Letras

Cartel del ciclo literario.
Cartel del ciclo literario. - OCIB

HUELVA 24 Sep. (EUROPA PRESS) -

El XVIII Otoño Cultural Iberoamericano (OCIb 2025) prosigue con su programación cultural, en esta ocasión con el IV Ciclo Literario 4 Letras, que tendrá lugar entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre en el Centro Cultural José Luis García Palacios de la Fundación Caja Rural del Sur.

Coordinado por el escritor José Juan Díaz Trillo, este evento ya consolidado, que se ha convertido en un espacio para el encuentro con la palabra poética, rinde homenaje este año a dos voces "esenciales y muy distintas" de la poesía contemporánea: la afgana Nadia Anjuman (1980-2005), cuya vida y obra "quedaron truncadas prematuramente", y Ángela Figuera Aymerich (1902-1984), "referente de la poesía social española del siglo XX", ha indicado el OCIb en una nota.

Anjuman descubrió la literatura en la clandestinidad, cuando las mujeres tenían prohibido estudiar bajo el régimen talibán. De aquella experiencia surgiría 'Flor de humo' (2005), su primer y único libro publicado en vida, donde su voz, "intensa, valiente y desgarradora", habla del silencio impuesto, de "la urgencia de vivir" y de "la memoria frente al vacío". Su muerte, a los 25 años, truncó una trayectoria "prometedora", pero su obra, traducida hoy a varios idiomas, se mantiene como "símbolo de resistencia y belleza en medio de la adversidad".

Muy distinta fue la vida de Ángela Figuera Aymerich, marcada por la Guerra Civil española y la represión franquista. Su poesía, que comenzó en registros íntimos, pronto se abrió a la denuncia social, a la compasión por los vencidos y a la defensa de la justicia. Libros como 'Mujer de barro', 'El grito inútil' o 'Belleza cruel' muestran un lenguaje "claro y directo", donde "lo cotidiano se funde con la conciencia ética", además de ejercer la docencia en el IES La Rábida.

El coordinador del ciclo, José Juan Díaz Trillo, ha destacado que esta edición "tiene nombre de mujer porque se trata de un homenaje a dos escritoras muy notables, además de la exposición de la artista María Jesús Casermeiro y la conmemoración del cincuentenario de la Editorial Hiperión".

La pintora andaluza María Jesús Casermeiro presentará su proyecto Vanitas, una muestra que retoma símbolos barrocos --calaveras, relojes, flores marchitas, espejos-- para reflexionar sobre el tiempo, la memoria y la muerte en un diálogo visual con la poesía.

El ciclo se completa con la celebración de los 50 años de la Editorial Hiperión, fundada en 1975 por Jesús Munárriz, que se ha convertido en "referente imprescindible" de la poesía en lengua española donde conviven voces clásicas y jóvenes autores descubiertos a través del Premio Hiperión. La Editorial Hiperión ha publicado un catálogo de casi 600 títulos, entre los que destacan las obras completas de Nadia Anjuman y Angela Figuera Aymerich.

El presidente de la Asociación Cultural Iberoamericana (ACI), Jaime de Vicente, ha subrayado que este IV Ciclo Literario 4 Letras refuerza "la condición de Huelva como foro literario y espacio de diálogo cultural dentro de la amplia programación del OCIb 2025", inaugurada el pasado 5 de septiembre y que se prolongará hasta diciembre con "un variado abanico de actividades artísticas en distintos escenarios de la capital y la provincia".

El OCIb 2025 cuenta con el patrocinio de la Fundación Caja Rural del Sur, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Huelva y con la colaboración de la Junta de Andalucía, el Puerto de Huelva, la Universidad de Huelva y la Universidad Internacional de Andalucía. Toda la programación puede consultarse en www.ocibcultura.org.

Contador